Cameras and Films: La Lomo Embassy de Barcelona se reinventa bajo una nueva dirección

El pasado 7 de noviembre, la Lomography Embassy de Barcelona vivió una reinauguración. Y es que desde hace unos meses, la tienda cuenta con nuevos socios y la nueva dirección tiene el objetivo de renovarse siendo un punto de referencia para la comunidad analógica de la ciudad condal. 

Uno de los primeros cambios, quizá el más significativo, es el de su nombre, Cameras and Films, con el que dejan claro que una nueva etapa se abre en esta tienda ubicada en el corazón del Born (Carrer d'en Rosic, 3).  

Con ganas de conocer más sobre esta reinvención de un negocio fotográfico analógico, hemos charlado con Gregory, Tom, Ben y Russ, los cuatro amigos que están al frente de la tienda. 

Autor: Joaquín de Prada

DISPARAFILM (DF): Desde Disparafilm nos encantaría conocer más sobre vosotros. Contadnos, ¿quiénes sois? 

CAMERAS AND FILMS (CaF): Somos amigos de distintos países que han desarrollado una amistad cuyo vínculo siempre se ha basado en dos elementos, Barcelona y la creatividad visual.

Gregory es un realizador de cine parisino cuya energía y visión inspiró todo este proyecto. Tom es un asistente de fotografía y digitec inglés muy experimentado en moda y publicidad. Ben es un actor neoyorquino y cofundador del grupo BIG (Barcelona Improv Group), y Russ, otro americano con una colección de cámaras prolífica.

Gregory y Ben se conocieron en 2009 en un proyecto de webserie. En 2013 coincidieron con Tom, cuando los tres colaboraron en un largometraje. 

A partir de ahí, seguían colaborando en iniciativas creativas innumerables.

DF: ¿Qué os motiva a apostar por la fotografía analógica en 2024 y haceros cargo de la tienda?

CaF: La historia de por qué hemos decidido apostar por la fotografía analógica en 2024 empieza con los experimentos de nuestro fundador Gregory Hervelin. Gregory empezó una tarea personal de injertar una cámara Instax en la icónica cámara instantánea Polaroid Big Shot. Después de unos prototipos, nació la Bigstax. Gregory empezó a vender su Bigstax en todo el mundo con tanto éxito que una empresa en Corea del Sur le hizo una oferta para ser proveedor exclusivo.

Estamos apostando por la fotografía analógica porque hay demasiada gente aburrida de sus fotos digitales y ni siquiera vuelvan a mirarlas y se pierden en sus teléfonos. Creemos que la gente, e incluso la juventud, después de tanto digital, quieren volver a las cosas reales, auténticas, únicas. 

La fotografía analógica implica un ritmo diferente. Hay que pensar antes de tomar una foto, observar la luz, elegir el diafragma y la velocidad...
La edición también es muy diferente. En digital, haces tantas fotos que eliminas las fotos malas para llegar a una selección. En analógico, la selección nace de buscar entre las mejores que tienes. El enfoque es muy diferente.

DF: ¿Cuál es vuestra filosofía de negocio?

CaF: Es simple y te contestamos en una sola palabra: Comunidad. Porque, ¿de qué vale la pasión por la foto analógica sin poder compartirla con tu comunidad? Esta es nuestra raison d’être; nosotros mismos, la peña, nuestra gente, nuestra comunidad. Comunidad para ayudar a resucitar un arte que apenas resistía hace unos 10 años, y para enseñar a una nueva generación el valor de hacer fotos con película y también salvar cámaras. Hay tantas cámaras muy buenas que necesitan solamente un poco de cariño…

DF: ¿Seguiréis siendo Lomography Embassy? 

CaF: Seguiremos colaborando con Lomography y siendo distribuidores suyos, pero ya toca tener nombre propio. Nosotros ya somos Cameras and Films.

DF: ¿Qué objetivos os planteáis para 2025?

CaF: Tenemos unos cuantos: 

  • Duplicar la variedad de talleres. Programamos talleres casi cada fin de semana y queremos ofrecer más experimentación fotográfica, ya que hay infinitas formas de experimentar con la fotografía.

  • Exhibiciones temporales destacando fotógrafos y fotógrafas analógicas locales o de cualquier rincón del mundo. 

  • Ofrecer a nuestra clientela la mayor variedad de películas y cámaras analógicasde toda la ciudad.

  • Seguir salvando muchas cámaras con nuestro taller de reparaciones.

  • A partir del año que viene, también empezaremos a ofrecer cámaras para alquiler.

  • Amplificar la voz de todos los amantes de la foto analógica, independientemente de sus niveles, experiencias y orígenes a través de la tienda física, redes sociales y página web (todavía under construction…)

DF: Actualmente, ¿cuáles son los servicios y horarios de la tienda? ¿Qué puede encontrar la gente cuando acude? ¿Vais a ampliarlos?

CaF: Nuestro horario es de lunes a viernes, de 11 a 20h, y los sábados, de 12 a 20h. No cerramos al mediodía. En la tienda, la gente encontrará una variedad amplia de cámaras analógicas: del formato más pequeño como el 110 a otros más grandes como 6x9 y por supuesto, toda una gama de cámaras de 35mm, point and shoot, SLR, etc… De todas las épocas, y todas, con garantía. Nos gustan también las cámaras más especiales, ¡de las Box de 1900 a las cámara 3D de los 90! Y las cámaras instantáneas modificadas por modders de todo el mundo que ninguna tienda ofrece.

También, un taller de reparación para la cámara familiar que heredaste o tu camarita de toda la vida que, como todas las máquinas que valgan la pena, les hace falta un poco de cariño de vez en cuando. Ahora tenemos 2 técnicos con décadas de experiencia en tienda, con la sagrada tarea de proteger y conservar estas máquinas que realmente representan un patrimonio de la cultura. 

Y por supuesto, unas 40 variedades de carretes de película, programación de talleres para todos los niveles e intereses y expos de fotógrafos y fotógrafas internacionales.

DF: Y para acabar… ¿Qué aportáis a la comunidad analógica de Barcelona?

CaF: Queremos unir la comunidad de fotografía analógica a través de los talleres, los fotowalks, los eventos y brindar un abanico amplio de cámaras, películas y reparaciones.

Con nuestras exhibiciones, pretendemos expandir horizontes a fotógrafos y fotógrafas del mundo entero. Ahora, por ejemplo, si pasáis por la tienda, podréis conocer la obra de la fotógrafa china JiJi Wai, con la que hemos editado un catálogo de la expo con dos de sus trabajos. El libro viene con 4 postales 3D lenticulares distintas, y para que la gente la conozca, realizaremos una firma con la artista el jueves 19 en la tienda. Además, Jiji sacará fotos de la gente que venga para su proyecto Sour Candy, un proyecto muy fundonde busca la pérdida de control del modelo, ¡con chuches super amargas! 

En resumen: hacer crecer, unir y fortalecer la comunidad fotográfica analógica de Barcelona.

Nuria Cabrera

En la redacción de Disparafilm, echando de menos que las noticias lleguen por teletipo.

https://www.instagram.com/nurshootsfilm/
Anterior
Anterior

Analógico en tamaño mini: Una experiencia con la Lomomatic 110 y el Lomochrome Turquoise

Siguiente
Siguiente

No es normal