
Historia de la fotografía.
La Leica I cumple 100 años… ¡Quién hubiera imaginado que una pequeña cámara de 1925 haría tanto ruido en el mundo de la fotografía!
Annemarie Heinrich dejó una huella imborrable en la historia de la fotografía latinoamericana. Reconocida principalmente por sus icónicos retratos de las estrellas del cine argentino de la época dorada, su obra trasciende esta faceta para revelarnos una artista multifacética, capaz de explorar diversas temáticas y lenguajes visuales.
Anna Turbau es una de las mujeres pioneras del fotoperidismo catalán. Contemporánea de Joana Biarnés, Colita o Pilar Aymerich, es algo menos conocida que ellas.
A través de su cámara, Turbau capturó la realidad de una sociedad en transición, dando voz a aquellos que no la tenían y dejando un legado fotográfico de gran valor histórico y artístico desde un profundo compromiso social y político.
Crónica de nuestra visita a AP Photo Industries, la última fábrica en España (y del mundo) de productos para fotografía analógica.
Por difícil que resulte creerlo, allá por 1880, en un lejano rincón de África llamado Harar, un ya no tan joven Arthur Rimbaud se hacía selfies en el jardín, con una cámara fotográfica que encargó a Francia.
Una idea loca y gente con ganas hacerla. La historia de Albert Kahn y George Chevalier por España en 1917 fotografiando paisajes y costumbres.
La Lomo LC-A es una cámara perfectamente bolsillera, agradable de utilizar y convengamos en que algo debe tener de especial puesto que lanzó una de las modas fotográficas más importantes de los últimos tiempos... Que no es poco.
Sergey Prokudin-Gorsky (1863-1944) fue un químico y fotógrafo ruso que dejó un legado sorprendente: una representación de la vida en el Imperio Ruso a principios del siglo XX, ¡en color!