Ciudad: Madrid
Horario: 7 de mayo 2025, 18:30 horas
Lugar: Leica Gallery Madrid (C/José Ortega y Gasset, 34, 28006 Madrid)
IG: @archivohausmann
Telefono: 911 52 00 77
email: info@leicastore-madrid.com
Entrada: Libre, con reserva de entrada
Mercedes Hausmann (Madrid, 1987) es fotógrafa, retocadora y docente de postproducción en diversas instituciones privadas en España. Actualmente, desarrolla su investigación doctoral en la Universidad Complutense de Madrid.
En 2021, tras el fallecimiento de su madre, accedió a una colección de aproximadamente 400 fotografías pertenecientes a su familia materna. Este archivo, de incalculable valor tanto histórico como personal, traza un recorrido por el Madrid del siglo XIX y principios del XX a través de la obra de algunos de los fotógrafos más influyentes de la época, entre ellos Jean Laurent, Disdéri, Fernando Debas, Káulak y Christian Franzen.
Este hallazgo constituyó un punto de inflexión en su trayectoria, impulsándola a una investigación rigurosa sobre la identidad de los sujetos retratados, el entramado social en el que se inscriben y los estudios fotográficos madrileños que produjeron la mayor parte de estas imágenes. El resultado de esta exploración es el Archivo Hausmann, un corpus que no solo documenta una genealogía familiar, sino que también ofrece una mirada privilegiada a las dinámicas visuales y culturales de la época.
En esta edición de Leica Talks, Mercedes Hausmann nos invita a adentrarnos en una travesía visual donde la fotografía trasciende su función meramente documental para convertirse en un vehículo de memoria, identidad y construcción histórica. A partir del Archivo, exploraremos cómo estos retratos no solo capturan individuos, sino que inscriben a sus protagonistas en un contexto sociopolítico y cultural más amplio, evidenciando el papel de la fotografía en la configuración de la imagen pública y privada en la sociedad madrileña del siglo XIX.
Asimismo, esta charla abordará las estrategias de representación utilizadas en los estudios fotográficos de la época y su vinculación con los códigos de distinción social, poniendo en diálogo las imágenes de la colección con el discurso visual dominante en el periodo. En el transcurso de la ponencia, se desvelarán también algunos detalles sobre su próxima exposición, en la que estos materiales verán la luz dentro de un nuevo marco narrativo y conceptual.