Ups! Nada por aquí…
Vuelve a la Agenda Fotográfica.

Retrato de una época. Emili Casas
Exposición en las calles de La Bisbal d'Empordà de imágenes de gran formato de este fotógrafo ampurdanés.

Exposición «Inteligencias. El dilema del poder humano: de las alucinaciones artificiales al imaginario colectivo»
La Fundación Ortega - Marañón acoge una exposición que muestra el resultado de un año de trabajo con varios expertos en torno a la pregunta ¿Cómo puede la inteligencia ayudarnos a identificar los temas de nuestro tiempo? Una reflexión que ha llevado de la palabra a la imagen el fotógrafo Luis Gaspar.

Exposición “Diversidad en la colección del CAAC. La mirada fotográfica de Alberto García-Alix”
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) presenta la muestra Diversidad en la colección del CAAC. La mirada fotográfica de Alberto García-Alix, comisariada por el reconocido fotógrafo.

Exposición ‘Viaje a un mundo olvidado‘ de Jordi Esteva
Concebida como una exposición antológica, abarca las diferentes temáticas y entornos que ha fotografiado Jordi Esteva, de Bangladesh en Colombia pasando por Yemen, Egipto, Marruecos o Costa de Marfil, dejando constancia del talento de este vocacional viajero que se expresa mediante la imagen y la escritura.

Exposición ‘Colección Museo Universidad de Navarra. Cuatro décadas’
Más de mil piezas de fotografía, pintura, escultura y videoinstalación componen un recorrido por 185 años de arte y por los 10 años de trayectoria del museo universitario.

Exposición ‘Emociones en peligro’ de Tim Flach
El Museo Nacional de Ciencias Naturales y Afundación, la Obra Social de ABANCA, presentan esta exposición de fotografías de Tim Flach (Londres, 1956) en las que a través de las imágenes de especies amenazadas trata de concienciar y emocionar a los visitantes.

«Memoria vivida» de Pilar Aymerich
Retrospectiva de una de las autoras fundamentales de la fotografía española, galardonada en 2021 con el Premio Nacional de Fotografía.

La elocuencia de la imagen. Català-Roca en América.
Un recorrido inédito por la producción que el fotógrafo Francesc Català-Roca realizó en el continente americano durante varios años y viajes, entre 1973 y 1979, como parte de un proyecto documental para la Editorial Blume.

Exposición ‘VISTA ALEGRE. De quinta recreativa’
La muestra recorre la historia de Vista Alegre, finca de recreo predilecta de la alta sociedad madrileña en el siglo XIX, que se conserva hoy en día entre las calles de uno de los barrios más populares de Madrid.

Exposición ‘Irving Penn: Centennial’
Fundación MOP de A Coruña reúne unas 175 fotografías de Irving Penn. Una retrospectiva coorganizada con el MET con motivo del centenario del nacimiento del fotógrafo.

Exposición ‘Amazônia, la gran exposición de Sebastião Salgado‘
Durante un extenso período de seis años, el renombrado fotógrafo Sebastião Salgado emprendió un asombroso viaje por la vastedad de la Amazonia.

Exposición ‘Notas de campo.’ de Matías Costa
Las imágenes de esta exposición pertenecen a distintos proyectos realizados por Matías Costa a lo largo de tres décadas de intenso trabajo fotográfico. Precisamente esta acción de desarraigar a un sujeto de su contexto, en este caso, a una fotografía del conjunto del que forma parte, es la esencia y la intención de la obra de Costa.

La ciudad sagrada de Caral.
Exposición sobre el sitio arqueológico peruano de Caral, la primera civilización de América.

Cualladó: archivo/obra
Esta muestra pretende aproximarse al universo de Cualladó desde sus orígenes visibilizando su trabajo como fotógrafo, pero también como coleccionista, escritor o editor.

Exposición ‘Retroalimentación’ de Luis Gordillo
'Retroalimentación' e la historia del niño que recortaba fotografías y que acabó siendo Luis Gordillo

Exposición ‘Casas bajas’ de Santi Vaquero
Casas Bajas es más que una exposición: es un recorrido por la memoria de los barrios del sur de Madrid, un homenaje a su espíritu de lucha y comunidad, y una invitación a reflexionar sobre el impacto del urbanismo en nuestras vidas.

Archivo Fotográfico Pacheco
El Archivo Pacheco ofrece una impresionante colección de 140.000 fotografías que abarcan dos siglos de historia de la ciudad de Vigo. Unas imágenes que fueron tomadas por miembros de varias generaciones de la familia Pacheco entre finales del siglo XIX y los años 70 y que representan un recorrido visual único por la evolución de esta urbe gallega.

Exposición “Tan lejos, tan cerca“, de Leopold Samsó
Esta exposición plantea un recorrido por distintos territorios y emplazamientos, y también esos retratos, en los que el artista nos cede su mirada para descubrir la Barcelona más efervescente de los años setenta, como contrapunto de los paisajes vastos y yermos de Andalucía o Portugal.

Exposición ‘Ramón Masats. El fotógrafo silencioso’
Un amplia muestra, en Barcelona, de más de 140 fotografías, que abarca el primer período de creación del fotógrafo, desde sus inicios en 1953 hasta 1965.

Exposición ‘"Todo al rojo" de Fotolateras
“Todo al rojo” es una propuesta que busca trasladar la experiencia del cocinado de fotolateras al terreno del arte contemporáneo.

Exposición ‘Columna’, de Sonia Celma
Columna es una reflexión profunda y emotiva sobre la escoliosis idiopática adolescente, que no solo aborda la enfermedad, sino también las complejas relaciones humanas y el proceso de sanación personal.

Exposición “Narrativas Ocultas”, Isabel Muñoz & Susan Meiselas
Un ejercicio de narración visual que refleja la compleja realidad de una serie de mujeres supervivientes de violencia familiar y sexual. Historias personales ocultas que se van desvelando en el interior de una arquitectura hermética, espacio que simboliza tanto los límites del propio cuerpo como la necesidad de un entorno íntimo, de protección y liberación.

Exposición ‘Barcelona universal KGB‘ de Javier Inés.
La exposición reúne una selección de fotografías vintage que constituyen un archivo de gran valor cultural: muestran el contexto histórico de la Barcelona preolímpica, una parte del cual escapó en su momento a las narrativas oficiales.

Exposición retrospectiva de Inge Morath
Inge Morath. Retrospectiva; una exposición compuesta por 130 instantáneas de una de las fotógrafas más reconocidas de la Agencia Magnum, y que pretende sacar a la luz la poco conocida producción en color de Morath; color con el que trabajó desde el principio hasta el final de su carrera.

Exposición 'Patrimoni perdut’
Exposición “Patrimoni Perdut“, dentro del proyecto “Ferides Monumentals“, dels Amics del Castell de Sant Ferran.

Exposición “Tierna es la noche” de Sakiko Nomura.
La Sala Recoletos de la Fundación Mapfre es el escenario de ‘Sakiko Nomura. Tender is the night’, que ofrece una amplia retrospectiva de esta fotógrafa japonesa, conocida fundamentalmente por sus imágenes de desnudos masculinos.

Exposición ‘Visit Spain’ de Ramón Masats
“Ramón Masats. Visit Spain”llega a Segovia de la mano de CaixaBank y de la Fundación Torreón de Lozoya con objeto de acercar al público la obra de uno de los grandes renovadores de la fotografía española, fallecido en el mes de marzo del pasado año.

PHE25: “Despertar el agua. Notas para una fenomenología de litoral”, de Jonàs Forchini y Alice Pallot
Los artistas visuales Jonás Forchini y Alice Pallot recurren a la imagen fotográfica como medio de investigación y de creación para explorar las complejas relaciones que los seres humanos, animales supuestamente terrestres, tejen con el agua, elemento que recubre las tres cuartas partes de la superficie del planeta Tierra adoptando la forma de mares, océanos y ríos.

Exposición ‘España Oculta’ de Cristina García Rodero
La fotógrafa española más reconocida internacionalmente, triunfó con ‘España Oculta’ , una espectacular obra visual sobre las tradiciones y costumbres de nuestro país.

Exposición ‘Bravo’, de Felipe Romero
Se exhibe el proyecto Bravo, de Felipe Romero, ganador del Premio KBr Photo de Fundación MAPFRE.
Las imágenes captan personas, paisajes y arquitectura a lo largo del Río Grande, destacando temas de espera e identidad fronteriza.

Exposición "Finity" de Ellen Kooi
La fotógrafa reflexiona sobre la finitud del mundo en las obras de esta exposición, con la exploración de la relación entre la figura y el paisaje.

Exposición ‘Iluminadas. Fotografía coloreada en los siglos XIX y XX en la Colección Torcida’
El Centro de Documentación de la Imagen de Santander acoge la exposición ‘Iluminadas. Fotografía coloreada en los siglos XIX y XX en la Colección Torcida’

Exposición ‘Japon, 1880’.
El fondo fotográfico de la Asociación Artístico-Arqueológica Barcelonesa se compone aproximadamente de 1.200 fotografías, entre las que destacan un conjunto de fotografías sobre papel en la albúmina, realizadas en Japón en la década de 1880,

Exposición ‘ÉRGUETE. La huella de las madres. Un grito que cambió la sociedad’. Colectiva
A largo de esta exposición se despliega material de archivo de la Asociación Érguete, junto a la obra de once artistas que trabajaron en torno a la estigmatización tanto de la mujer como de los cuerpos enfermos, abordando estas problemáticas desde distintas perspectivas y lenguajes visuales.

Exposición “Sueño de invierno”, de Geert Goiris
Sueño de invierno» presenta una cuidada selección de obras fotográficas realizadas por Geert Goiris en las dos últimas décadas que evocan la fatalidad o la intensidad de la despedida y provocan una sensación de distancia melancólica, desapego o desintegración.

PHE25: “Las tres Fronteras” de Juan Luis Rod y José Naranjo
El Museo Misiones Salesianas de Madrid presenta su nueva exposición temporal, Las tres Fronteras, con el proyecto fotográfico y audiovisual de Juan Luis Rod y José Naranjo,en el que conoceremos en profundidad el conflicto que asola a tres países africanos del Sahel occidental (Malí, Níger y Burkina Faso).

Exposición ‘Lo que no vemos, lo que buscamos’ de Graciela Iturbide
Lo que no vemos, lo que buscamos» explora el paisaje como espacio de misterio y origen.
En esta serie, Iturbide transforma el paisaje en una metáfora de lo inexplorado y de aquello que permanece oculto en lo cotidiano.

Exposición ‘Afectos fugaces’. Jesús Madriñán
La exposición de Jesús Madriñán Afectos fugaces reúne dos series fotográficas de retratos – Torremolinos (2018) y Washington Store (2023)– que reflexionan en torno a las tendencias sexo-afectivas entre jóvenes gays online y sus consecuencias en la construcción identitaria.

Exposición ‘La Evolución de las Formas’ de Maria Jose Rodes Sala
En la muestra forma y función, Arte y Biología, se integran en un lenguaje común a través de la fotografía, proporcionando una percepción de la Naturaleza emocional y directa.

Presentación “Un reino maravilloso” de José Manuel Navia
NAVIA vuelve a UFCA para presentar su nuevo libro “Un reino maravilloso”, editado por Ediciones Anómalas.

Exposición ‘Espacio Disponible’, de Eduardo Nave
Espacio Disponible no solo nos enfrenta a los restos de una era analógica, sino que señala cómo el consumo, en su incesante escala digital, sigue generando residuos, tanto materiales como simbólicos.

Exposición “Ésta es mi casa detenida en el tiempo….” Colectiva
Ésta es mi casa detenida en el tiempo… nos permite asomarnos al paisaje interior que reflejan las miradas de más de veinticinco artistas.

Exposición “La Madrugá”, de Virginia Menchón
Virginia Menchón retrata con su cámara una de las procesiones más esperadas en Huelva , ya que tiene una tradición muy arraigada en su Semana Santa.

Exposición “En Conversación: Un Diálogo Fotográfico entre Ara Güler y Lys Arango”
En celebración del centenario de la Leica I, la Leica Gallery Madrid se enorgullece en presentar “En Conversación: Un Diálogo Fotográfico entre Ara Güler y Lys Arango”.

Exposición “Allí mis pequeños ojos“ de Guillermo Franco
La serie fotográfica de Guillermo Franco te invita a pasear por el mundo exterior e interior al mismo tiempo. Te hace parte de descubrir lo invisible y lo inesperado de un cotidiano que a veces vemos, pero no miramos.

Exposición “Les formes que mouen l'existència“ Manel Esclusa
Exposición de las fotografías de Manel Esclusa que formaron parte de los proyectos expositivos “Barcelona Ciutat Imaginada” y “Musa Museu” que se presentaron en 1988 y 1992 respectivamente en el Palau de la Virreina.

Exposición “A prop del cel“, colectiva
Qgat Foto presenta un conjunto de seis exposiciones fotográficas que ofrecen diversas visiones personales sobre la montaña en el contexto del 40 aniversario de la expedición catalana al Everest del año 1985.

Exposición ‘(16) PSYCHE’ de Marc Ávila Català
Psyche, un asteroide que alberga en su interior metales tan codiciados como níquel, platino y cobalto, condensa en su órbita la paradoja de la exploración: el deseo de conocer y la urgencia de poseer. Más que un relato sobre la exploración espacial o una afirmación sobre el destino tecnológico, esta exposición es una cartografía de la tensión entre lo tangible y lo inmaterial, entre la promesa de futuro y la erosión del presente.

Exposición ‘Cansado de Despedidas’ de César Blay
La obra relata la historia de una pareja que se enamora, pero con el tiempo se dan cuenta de que su libertad individual y espacio personal son más importantes que la relación, lo que los lleva a separarse.

Exposición “REGIÓN. Paisaje, fotografía y patrimonio”
En esta exposición se muestra una selección de las casi dos mil fotografías que componen el fondo documental de este proyecto, abierto a la consulta pública y depositado en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Inspiradas por un concepto inclusivo y abierto, estas imágenes reflejan el paisaje como patrimonio vivo, en constante cambio, archivo de la historia y de las actividades y costumbres de su población.

Exposición ‘FIGURA Y FONDO, archivo, tierra y mujeres ‘
Esta muestra en Soria, recopila unas 200 imágenes de archivo en las que podemos ver a mujeres trabajando en el campo a lo largo del siglo XX y el trabajo desarrollado en los distintos talleres celebrados en la Ribera del Duero: PASADO, PRESENTE y FUTURO.

Exposición ‘La grandeza de la inmortalidad’ de Alfonso
Dedicada al fotoperiodista Alfonso. Organiza Grupo Fotodoc.

Exposición "Retratos de Fortaleza"
La exposición "Retratos de Fortaleza" es un proyecto de la ONG Ukrainian Lives y presenta 76 fotografías documentales en blanco y negro, realizadas por Anastasiya Zabiyaka y producidas por Valentina Morozova.

Exposiciones ‘Sant Josep és Foto’
Especialmente concebido para los fotógrafos apasionados y los interesados en el arte visual, el Festival de Fotografía de Sant Josep de Sa Talaia ofrece una programación diversa y cuidadosamente diseñada para sorprender y cautivar a todos los públicos.

Exposición Eadweard Muybridge
El Museo Universidad de Navarra (MUN) mostrará esta primavera de 2025 la obra del fotógrafo inglés reconocido por sus contribuciones al análisis del movimiento en personas y animales Eadweard Muybridge (1830-1904).

Exposición ‘Reflexions Marginals. Minimalisme’ de Guillem Torné
Las fotografías de esta exposición nos presentan las cajas de metacrilato o vidrio utilizadas para proteger los objetos exhibidos en los museos o salas de exposiciones y los reflejos marginales que se generan.

Exposición ‘Paisajes de resitencia’ de Paula Anta
Paula Anta es una artista y fotógrafa con una larga trayectoria artística cuyo eje de gravitación ha sido y es, la relación que se establece entre la naturaleza y el ser humano.

Festival Mirades 2025
El Festival Mirades, cita de la fotografía contemporánea en el Baix Empordà, celebra su novena edición con una apuesta decidida por la diversidad de miradas y formatos expositivos.

«Rama», de Antonia Moreno
Las imágenes que aparecen en Rama no fueron tomadas con ínfulas de proyecto. Son el resultado de la experiencia dolorosa que supone una ruptura sentimental.

Exposición “LUZ Y COBIJO” Miradores y galerías en las fachadas de Santander
48 imágenes fruto de la búsqueda de 29 socios de la Asociacion cultural Rincones, que se lanzaron a la propuesta de disparar a las fachadas de Santander con la intención de subrayar con imágenes este sobresaliente elemento constructivo en el arquitectónico de la ciudad, sus galerías y miradores.

FestImatge 2025
El Festimatge es un festival que reúne en un solo certamen actividades de fotografía, cortometrajes y cine 9,5. Está organizado por Foto-Film Calella y cuenta con el apoyo del Ajuntament de Calella.

PHE25: “Resistencia en la memoria: Visiones de Sudán”, colectiva
Exposición colectiva de nueve fotógrafos sudaneses, cuatro de ellos aún en el país.

Exposición “Cartografia corporal del vacio” de Fernanda Del Barrio
Durante los primeros meses del año, Fernanda Del Barrio decidió cartografiar con y en su cuerpo el vacío y esa sensación que sólo él trae consigo.

Exposición "Francisco Leygonier (el primero de los fotógrafos sevillanos)"
Esta muestra en el Museo de Bellar Artes de Sevilla dará a conocer la figura y obra de Francisco de Leygonier y Haubert (Sevilla, 1808 - 1882), fotógrafo de padres franceses que comenzó la actividad fotográfica profesional en la capital hispalense junto a Emilio Beauchy y Louis Masson.

Exposición “Intento de brillar” de Eva Casanueva
“Intento de brillar” es una intención de encontrar un territorio habitable entre lo que se padece y lo que aparece. El proyecto fue desarrollado durante más de diez años como fruto de un proceso de duelo tras el diagnóstico de una enfermedad.


Exposición ‘SAYAGO: Registros Fotográficos de un Paisaje’, de Eduardo Almeida y Santiago Santos
Una muestra compartida entre el zamorano Eduardo Almeida y con el salmantino Santiago Santos.

Exposición “Cinco guiones para mirar el cuerpo”, de Feliciano López Pastor
La fotografía de Feliciano López Pastor es un retrato insistente a lo largo del tiempo, en donde cada una de sus imágenes evoca un universo de infinitos significantes, que hacen que se disipe la frontera entre lo privado y lo público, para mostrar una colección de obras gestadas a lo largo de una investigación de más de cincuenta años de proyecto personal

I edición del Festival ‘Sant Josep és Foto’
El Festival “Sant Josep és Foto” convierte a la fotografía en protagonista de la isla de Ibiza. Con un congreso con reconocidos fotógrafos que compartirán su experiencia, tres exposiciones fotográficas y una maratón fotográfica popular, el festival invita a profesionales, aficionados y público en general a disfrutar y explorar la fotografía en todas sus facetas.

Fototertulia “Un archivo familiar inesperado: la colección Hausmann”, a cargo de Mercedes Hausmann
En el marco de Fotoconnexió, asociación dedicada al estudio y difusión del patrimonio fotográfico, Mercedes Hausmann nos invita a adentrarnos en una travesía visual donde la fotografía trasciende su función meramente documental para convertirse en un vehículo de memoria, identidad y construcción histórica.

Photographic Social Vision celebra el día de Sant Jordi con feria dedicada al fotolibro
La Fundación Photographic Social Vision organiza una exposición de fotografías inéditas de los diez archivos que representa el próximo día de Sant Jordi con su 3ª feria de fotolibros, que incluirá además presentaciones y firmas de autores.

Charla “¿Una imagen vale más que mil palabras?
Leica Akademie presenta una nueva charla que reúne al fotógrafo Jeosm y a los escritores y periodistas Karina Sainz Borgo y Doménico Chiappe.

PHE25: “Selfie” de Irene Luna y Rembrandt
Proyecto de Irene Luna compuesto por más de 300 selfies enviados por el padre de la artista a su hija, más un grabado atribuido a Rembrandt que puede interpretarse como un autorretrato.

PHE25: “Un mundo lleno de formas” de Laura San Segundo
Laura San Segundo explora la capacidad de reflexión e ilusión de la imagen fotográfica. Lo hace a través de una metodología lúdica e intuitiva, definida por un uso particular de la luz y el color y, sobre todo, por la manera en que conecta imágenes de distinta naturaleza.

Presentación del fotolibro “Detener el paisaje” de Bego Amaré.
Presentación en Algeciras del libro “Detener el paisaje”, de Bego Amaré.

Exposición ‘Nosce Te Ipsum: Membrum Fantasma’ de Ayana V. Jackson
El Museo Nacional de Antropología celebra su 150 aniversario con una exposición de Ayana V. Jackson, cuya mirada crítica y contemporánea revisita la historia y los estereotipos del museo.

PHE25: “Cauduro: Detrás del Mural”, de Rafael Cauduro
En esta exposición fotográfica, se presenta el proceso creativo del artista mexicano Rafael Cauduro al realizar los murales en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México.

Exposición ‘Yerba, el corazón verde de la transhumancia’, de Katy Gómez
La muestra, compuesta por 45 instantáneas, ofrece un recorrido visual diseñado para invitar al espectador a adentrarse en los valores de la trashumancia y experimentar las sensaciones de una práctica ganadera incluida por la Unesco en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2023.

PHE25: “Si es legal no es grafiti”, de Lucía Lamata, SMOL
Las jornadas de vigilancia y las carreras por los andenes para pintar las piezas más míticas del grafiti español, desde 2008 hasta hoy, son mostradas en esta exposición a través de fotografías inéditas de SMOL y Lamata.

PHE25: “Los rostros del arte en las fotografías de Graziano Arici” de Graziano Arici
En esta exposición, las fotografías se presentan como documentos históricos, objetos iconográficos y objetos visuales con individualidad y relevancia propias. De esta manera, cada imagen no solo logra revelar su fuerza visual y su propia historia, sino también la compleja red de acontecimientos históricos, sociales, psicológicos e iconográficos que la sustentan.

PHE25: “Grafitis y falleras” de Ricardo Cases
La Sala Canal de Isabel II se expande al vecino parque de Santander con la exposición de la serie “Grafitis y falleras” del fotógrafo Ricardo Cases con una propuesta que forma parte del Festival PHotoEspaña 2025

PHE25: “TIME ANATOMY” de Hana Vojáčková
Esta serie fotográfica sigue a tres bailarinas durante una fase única de la vida: el paso físico, siempre dramático, por la adolescencia. Fotografiadas anualmente a lo largo de cinco años, las bailarinas repiten las mismas posturas una y otra vez.

Charla Archivo Hausmann: Un retrato familiar de la sociedad burguesa madrileña (1850-1900)
En esta edición de Leica Talks, Mercedes Hausmann nos invita a adentrarnos en una travesía visual donde la fotografía trasciende su función meramente documental para convertirse en un vehículo de memoria, identidad y construcción histórica.

‘Novella y su tiempo’ de Vicente Gómez
Colección de fotografías realizadas entre 1905 y 1920 sobre la ciudad de Valencia, Madrid, Teruel y Cedrillas.

PHE25: "Marisa Flórez. Un tiempo para mirar (1970-2020)"
Esta exposición tiene como principal objetivo descubrir al público una obra fotográfica repleta de momentos sorprendentes y acontecimientos decisivos en nuestra historia reciente a los que dedicar “un tiempo para mirar”.

Exposición “REGIÓN. Paisaje, fotografía y patrimonio”
En esta exposición se muestra una selección de las casi dos mil fotografías que componen el fondo documental de este proyecto, abierto a la consulta pública y depositado en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Inspiradas por un concepto inclusivo y abierto, estas imágenes reflejan el paisaje como patrimonio vivo, en constante cambio, archivo de la historia y de las actividades y costumbres de su población.

PHE25: “Europa 1966-1967” de Joel Meyerowitz
Exposición que reúne copias de época de gran formato, en color y en blanco y negro, y ofrece una amplia muestra de los viajes de Meyerowitz por Inglaterra, Gales, Irlanda, Escocia, Francia, Alemania, Turquía, Grecia e Italia, centrándose en la importancia de su prolongada estancia en España.

Revela’t 2025
El Festival Revela't celebra su 13ª edición como referente internacional de la fotografía analógica. Vilassar de Dalt se convertirá en el centro neurálgico de la fotografía química y de procesos alternativos, siendo el sábado 24 y domingo 25 de mayo su fin de semana principal.

PHE25: “Frankenstein: escenografismos. Isidro Ferrer ilustra a Mary Shelley” de Isidro Ferrer
La muestra recoge los dioramas que Isidro Ferrer diseñó y construyó para ilustrar una nueva publicación de Frankenstein o el Prometeo moderno.

PHE25: “Flucht. Las huidas de Walter Benjamin” de Espe Pons
Flucht es un ensayo fotográfico de Espe Pons que resigue los lugares que acompañaron al filósofo alemán Walter Benjamin durante sus últimos días huyendo del fascismo.

Exposición ‘Bravo’, de Felipe Romero
Las imágenes captan personas, paisajes y arquitectura a lo largo del Río Grande, destacando temas de espera e identidad fronteriza.

PHE25: “Las Hermanas Brown 1975-2022” de Nicholas Nixon
La serie sigue año a año a la esposa del fotógrafo, Bebe Brown y sus tres hermanas, desde 1975 hasta 2022, cuando Nixon la dio por concluida. Asistimos a su evolución desde su pletórica juventud hasta la madurez tardía de las últimas imágenes.

Exposición “REGIÓN. Paisaje, fotografía y patrimonio”
En esta exposición se muestra una selección de las casi dos mil fotografías que componen el fondo documental de este proyecto, abierto a la consulta pública y depositado en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Inspiradas por un concepto inclusivo y abierto, estas imágenes reflejan el paisaje como patrimonio vivo, en constante cambio, archivo de la historia y de las actividades y costumbres de su población.

PHE25: “Adelaida” de Mercedes Hausmann y Jorge Salgado
Adelaida es una inmersión en las huellas de la memoria, una exploración visual que remueve el tiempo para restituir la historia de una mujer que, desde los márgenes de su época, desafió los códigos de su clase y su género.

PHE25: “Edward Weston”
Esta exposición antológica recorre las distintas fases de la producción fotográfica del artista, desde su interés inicial por los planteamientos pictorialistas, hasta su consolidación como una de las figuras centrales en la afirmación del valor poético y especulativo de la fotografía directa.

PHE25: “Cuando habla la luz” de Graciela Iturbide
La mirada de Graciela Iturbide transforma lo cotidiano en imágenes de inquietante belleza, creando una tensión que oscila entre una dualidad siempre presente: de lo real a lo onírico y de la vida a la muerte.

Conferencia: ‘Iluminadas. Fotografía coloreada en los siglos XIX y XX en la Colección Torcida’
El 11 de abril, Maria de los Santos, impartirá una conferencia sobre la exposición y el tema de la fotografía histórica iluminada a mano en la sala del CDIS.

Presentación Libro “Retratadas", de Stéphany Onfray
Presentación del libro “Retratadas”: un ensayo sobre cómo las mujeres se colocaron ante la cámara en el XIX y, sin alborotar, buscaron caminos para tomar el control de su propia imagen, visto desde la era del “selfie”.

Presentación de ‘Andalucía en la Fototipia Thomas’
Presentación del segundo volumen de la serie dedicada a la recuperación y puesta en valor del Archivo de la Fototipia Thomas, que lleva por título Andalucía en la Fototipia Thomas.

Exposición “Gaia” de Jaume Llorens
Una serie de fotografías que fusionan la naturaleza y la armonía.
Inspirada en la hipótesis de James Lovelock y Lynn Margulis, esta obra invita a reflexionar sobre nuestra conexión con el planeta y nuestro papel en su preservación.

Presentación libro «Rama», de Antonia Moreno
En el contexto de la exposición del mismo título, Antonia Moreno presenta su libro “Rama” en la sede UFCA.

Charla “The Journey – Memorias con Atenea”, de Walter Astrada
¿Qué impulsa a un fotoperiodista a dejarlo todo para recorrer el mundo en motocicleta con su cámara como compañera? Walter Astrada lo cuenta.

Exposición “Entretejidas”, de Paula Aranoa
Trabajo fotográfico de Pauna Aranoa, que presenta una serie de dípticos.

I Jornadas de Historia de la Fotografía en Extremadura
Las Fundaciones José Gordillo y CB organizan I Jornadas Historia de Fotografía en Extremadura. Buscan potenciar la necesidad de identificar fondos fotográficos para su posterior tratamiento documental en el Centro de la Documentación y de la Imagen.

Presentación libro: “Barcelona. Retrato de una ciudad”
¿Cuán cosmopolita, elegante, sutil, comprometida e influyente puede ser Barcelona? Cerca de trescientas fotografías, desde el siglo XIX hasta la actualidad, responden a esta pregunta, en un recorrido que muestra por qué Barcelona proyecta una imagen tan atractiva al mundo. Los grandes fotógrafos se dan cita en estas páginas para retratar a los barceloneses.

Photo Forum Fest 2025
El Photo Forum Fest es un festival dedicado principalmente a fotografía comercial, con su fuerte en fotografía de bodas que como todo festival, es una buena ocasión para darse a conocer y crear nuevos contactos.

Presentación libro: “Las flores mueren dos veces”, de Cristóbal Ascencio
Las Flores mueren dos veces es un proyecto que explora una relación padre-hijo llena de pérdida, silencio, muerte, vida y reconciliación. El autor lo presenta en un acto en la tienda Leica de Madrid.

Exposición ‘Cúmulo’ de Daniel Fleitas
Elementos naturales se convierten en espejismos que redefinen la realidad, creando una atmosfera de tiempo suspendido.

Conversación ‘¿Qué ha sido de la fotografía?’
La charla ¿Qué ha sido de la fotografía? trata sobre la trayectoria, filosofía y proyecto fotográfico de Juan Manuel Díaz Burgos en la que participan el propio autor y el director del Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía, Juan María Rodríguez.

Conferencia "Fotografía con película: Más allá de la nostalgia", por Nuria Cabrera
De la mano de la periodista y fotógrafa y editora de este blog, Nuria Cabrera, descubrirás porque la fotografía con película va más allá de colocar un carrete en una cámara.

Jornada ‘Escuela DateCuenta. 15 años transformando miradas’
Tras 15 años de andadura, DateCuenta se ha convertido en una referencia de la educación libre y sin ánimo de lucro en el ámbito de la fotografía y la comunicación crítica. Mantener el proyecto vivo todos estos años no ha sido fácil, pero sí tremendamente satisfactorio. En agradecimiento a todas estas personas hemos organizado esta jornada para el 15 de marzo de 2025, para celebrar que queremos seguir dejando el mundo por donde pasamos un poco mejor de lo que lo encontramos. Los beneficios recaudados en esta jornada serán para financiar la Beca 15 Aniversario, que se otorgará el curso que viene.

Exposición “Experimentaciones”, de Gracia de la Hoz
La autora trabaja y experimenta sobre el bodegón.

Exposición “Miradas de Omán”, de Gracia de la Hoz
A raíz de un viaje a Omán, la autora se sintió atraída por muchos aspectos pero, especialmente por sus gentes, hombres, mujeres, niños y sus miradas.


Conferencia "Fotografía y vídeo especializado en deportes de invierno y de acción", por Jesús Andrés Fernández
Descubriremos cómo Jesús Andrés Fernández ha conseguido, gracias a su pasión por el snowboard y la fotografía, llevar más de 20 años trabajando como fotógrafo de deportes de acción.

Exposición "Jordi Socías. Al final de la escapada"
Buitrago del Lozoya acoge esta muestra con la trayectoria vital y profesional del fotógrafo barcelonés Jordi Socías (Barcelona, 1945), desde mediados de los años setenta a la actualidad.

Exposición “En el umbral del olvido”, de Analía Pello
“En el umbral del olvido” ofrece una reflexión profunda sobre el valor de preservar los oficios que, aún hoy en día, representan una conexión directa con la historia, las tradiciones y el patrimonio cultural de nuestra tierra.

«Mujeres de Tetuán» de Laura Silleras
‘Mujeres de Tetuán’ es un proyecto que sumerge a los espectadores en la vida cotidiana de 30 mujeres anónimas, con retratos y escenas urbanas que capturan la esencia de estas protagonistas y los espacios que habitan, haciendo un recorrido por los seis barrios del distrito: Bellas Vistas, Cuatro Caminos, Castillejos, Almenara, Valdeacederas y Berruguete.

Exposición ‘Mujer y trabajo’, colectiva
La Asociación Fotográfica de Caniles, AFOCA, organiza una muestra colectiva en torno a la figura de la mujer.

Exposición ‘Arde la niebla’, de Endika Díaz
El fotógrafo amurrioarra Endika Díaz García presenta su nueva exposición "Arde la Niebla", un proyecto fotográfico que documenta el Puerto de Orduña (Bizkaia), un enclave marcado por la tragedia y la memoria.

Exposición “Historias de vida” de Pep Aguilar
Bajo el lema "No dejemos que la memoria se pierda", esta iniciativa busca establecer un puente entre generaciones, entrelazando las experiencias y vivencias de estas mujeres con la juventud, para que sus voces no caigan en el olvido.

Charla ‘EnfocAH: las mujeres en la fotografía humanitaria‘
La periodista de El País Beatriz Lecumberri y la fotoperiodista venezolana Ana María Arévalo Gosen, con sus respectivos trabajos y miradas nos ayudarán a reflexionar sobre la migración, la violencia, la maternidad adolescente en Venezuela, o las duras condiciones de las mujeres en cárceles de Guatemala y El Salvador, entre otros países de Latinoamérica.

Exposición ‘Mujer, miradas y voz’, colectiva
Un proyecto fotográfico realizado por 7 socias de AFA, Agrupación Fotográfica Antequerana.

Charla: “Raúl Cancio: una vida de fotoperiodismo”
Las Flores mueren dos veces es un proyecto que explora una relación padre-hijo llena de pérdida, silencio, muerte, vida y reconciliación. El autor lo presenta en un acto en la tienda Leica de Madrid.

Exposición “El niño que vendió el mundo" de Dom Fernández.
Esta exposición propone una reflexión sobre la privacidad infantil en la era de la sobreexposición.

Exposición "Fotógrafos en el Barrio de El Pilar: años 80"
El Grupo de Historia Urbana ha preparado un ciclo de exposiciones de fotografías en el que se muestra el trabajo que distintos fotógrafos realizaron en el Barrio de El Pilar en los años 70 y 80 del siglo pasado.