Regresar a todos los eventos

Exposición ‘ÉRGUETE. La huella de las madres. Un grito que cambió la sociedad’. Colectiva


Ciudad: Vigo

Provincia: Pontevedra

Lugar: MARCO - Museo de Arte Contemporánea de Vigo (C Príncipe, 54 / Vigo)

Horario: De martes a sábados (festivos incluidos) de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00, domingos, de 11.00 a 14.30

Web: MARCO

Instagram: @museomarcovigo

Email: info@marcovigo.com

El año 2025 señala el 40º Aniversario de la Asociación Érguete, que nació en 1985 por iniciativa de un grupo de madres unidas por un vínculo común: la drogodependencia de alguno de sus hijos. Salieron a la calle, se formaron, señalaron a los narcotraficantes, ganaron derechos para las personas con problemas de adicciones y abrieron camino a una sociedad que, poco a poco, fue actuando frente al problema. Figuras clave de la historia reciente, su lucha significó un antes y un después.

Las madres de Érguete encontraron en el asociacionismo una vía para resignificar su maternidad, entendida entonces como el fundamento de una identidad femenina que las relegaba al papel de amas de casa y esposas. Con su presencia en la esfera pública, pusieron el cuerpo y la voz para encarnar, interpretar y señalar todo aquello que hasta entonces se había mantenido oculto. La manifestación de su dolor y su trauma supuso un desafío a la performance del Estado, que contrarrestaron con acciones colectivas que abrieron grietas en la red del narcotráfico en Galicia.

Durante las décadas de los ochenta y noventa, lograron modificar la opinión pública, impulsar reformas en el Estado de Derecho y ejercer una influencia significativa en la percepción política y social de la mujer, así como en la valoración de su papel como madre y ama de casa. Aunque la Asociación Érguete no nació con una orientación netamente feminista, fortaleció y transformó el rol de la mujer en la sociedad.

Hoy, pasadas cuatro décadas, una exposición quiere recordar a estas madres y mostrar la importancia de su huella en Vigo, en Galicia y en toda España. Junto a una selección de materiales gráficos, objetos y documentación procedentes del archivo y hemeroteca de la Asociación Érguete, la muestra incluye obras de artistas contemporáneas que dan forma a un contexto político y social desde una diversidad de lenguajes y soportes.

Se muestran obras de Eugènia Balcells, Cecilia Barriga, Javier Codesal, Maribel Domènech, Jana Leo, Elvira Martínez Villa, Alejandra Pombo Su, Bea Rey, Paula Santomé, Anna Turbau y Ana Vieira.

Violeta Janeiro Alfageme y Mariña Carrasco, comisarias de la exposición.


Anterior
Anterior
28 de febrero

Exposición "Fotógrafos en el Barrio de El Pilar: años 80"

Siguiente
Siguiente
1 de marzo

Exposición “Sueño de invierno”, de Geert Goiris