Ciudad: Santander
Provincia: Cantabria
Lugar: Centro de Arte Faro Cabo Mayor (Avenida del Faro. Pintor Eduardo Sanz s/n 39012 Santander)
Horario: Martes a domingo de 11:00 a 14:00 horas. Viernes y sábado también de 17:00 a 20:00 horas.
Web: PHotoESPAÑA 2025
Telefono: 942 20 36 48
Pese a la importancia que las zonas litorales tienen para quienes las habitan o las estudian, el concepto “litoral” no goza del mismo reconocimiento crítico que poseen otras nociones geográficas como, por ejemplo, la de “horizonte”, que ha sido fundamental en la historia del arte moderno y en la reflexión filosófica contemporánea.
Los artistas visuales Jonás Forchini (Girona, 1992) y Alice Pallot (París, 1995) recurren a la imagen fotográfica como medio de investigación y de creación para explorar las complejas relaciones que los seres humanos tejen con el agua, elemento que recubre las tres cuartas partes de la superficie del planeta Tierra adoptando la forma de mares, océanos y ríos. Las obras incluidas en Despertar el agua provienen de extensas investigaciones fotográficas realizadas en dos litorales (Mediterráneo y Atlántico) afectados por problemas de contaminación y de planificación territorial: la zona industrial de Fos-Sur-Mer, explorada por Forchini en Un apprentissage du trouble (2023); y la Bahía de Saint-Brieuc en Bretaña, exploradas por Pallot en Algues maudites (2022).
En tal contexto, la idea de “litoral” puede posicionarse como un interesante lugar de reflexión y de compromiso a partir del cual reconsiderar la finitud de nuestra existencia. De esta manera, Despertar el agua nos recuerda que el litoral, más allá de ser una frontera geográfica, es un umbral simbólico donde nuestra relación con el planeta se manifiesta en toda su fragilidad y potencia. Por ello, mirar el litoral –esa orgánica interface entre lo terrestre y lo acuático– puede invitarnos a pensar nuestra última frontera, la definitiva: aquella que separa la vida de la muerte.
Documentos Adjuntos : FOLLETO EXPOSICIÓN