Regresar a todos los eventos

Exposición ‘(16) PSYCHE’ de Marc Ávila Català


Ciudad: Barcelona

Provincia: Barcelona

Lugar: Galería Valid Foto (Buenaventura Muñoz 6, Baixos – 08018 Barcelona)

Horario: De martes a viernes, de 10 a 14 h y de 17 a 20 h. Sábados, de 11 a 14 h.

Web: Valid Foto

Instagram: Galería Valid Foto

Email: info@validfoto.com

Teléfono: 93 486 98 06

La exploración espacial es una pantalla sobre la que proyectamos nuestra idea de progreso, pero, sobre todo, es el espejo de nuestras contradicciones y límites. Psyche, un asteroide que alberga en su interior metales tan codiciados como níquel, platino y cobalto, condensa en su órbita la paradoja de la exploración: el deseo de conocer y la urgencia de poseer. En 2023, la NASA lanzó una sonda para estudiarlo, trasladando hacia el espacio la misma lógica que ha devastado la Tierra. Más allá de su composición, este asteroide es el reflejo de una expansión que fractura los límites entre lo habitado y lo inexplorado, perpetuando la misma lógica extractiva en los territorios aún no conquistados.

Más que un relato sobre la exploración espacial o una afirmación sobre el destino tecnológico, esta exposición es una cartografía de la tensión entre lo tangible y lo inmaterial, entre la promesa de futuro y la erosión del presente. La exposición traza un recorrido donde los minerales críticos flotan como fragmentos de una geopolítica expandida. Estos materiales esenciales para la infraestructura digital no solo han transformado el paisaje terrestre, sino que han configurado nuevas formas de habitarlo, sustituyendo la experiencia del mundo por su explotación.

Los paisajes cósmicos evocan lo inalcanzable. La superficie árida de los astros se convierte en un reflejo de nuestra propia desertificación: emocional, cognitiva, relacional. En este viaje, lo binario es una proyección de nuestra alteridad convertida en signo, donde nos enfrentamos a la visión de nuestro cuerpo tecnológico. Esta transición nos ha llevado de lo orgánico a lo algorítmico, de la presencia a la automatización. ¿Es posible aún el encuentro con el otro o debemos aceptar que estamos abocados a una sinapsis electrónica?

Aquí no hay respuestas definitivas, solo un territorio donde la tensión entre el anhelo y la ausencia acentúa las consecuencias de un tiempo acelerado. Allí donde la hiperconectividad diluye el sentido de la presencia humana, somos testigos de un cambio irreversible en nuestra forma de experimentar la realidad y de situarnos frente a lo desconocido.


Anterior
Anterior
26 de marzo

Presentación libro: “Barcelona. Retrato de una ciudad”

Siguiente
Siguiente
28 de marzo

I Jornadas de Historia de la Fotografía en Extremadura