Ups! Nada por aquí…
Vuelve a la Agenda Fotográfica.

Exposición ‘Emociones en peligro’ de Tim Flach
El Museo Nacional de Ciencias Naturales y Afundación, la Obra Social de ABANCA, presentan esta exposición de fotografías de Tim Flach (Londres, 1956) en las que a través de las imágenes de especies amenazadas trata de concienciar y emocionar a los visitantes.

Exposición ‘VISTA ALEGRE. De quinta recreativa’
La muestra recorre la historia de Vista Alegre, finca de recreo predilecta de la alta sociedad madrileña en el siglo XIX, que se conserva hoy en día entre las calles de uno de los barrios más populares de Madrid.

Exposición ‘Notas de campo.’ de Matías Costa
Las imágenes de esta exposición pertenecen a distintos proyectos realizados por Matías Costa a lo largo de tres décadas de intenso trabajo fotográfico. Precisamente esta acción de desarraigar a un sujeto de su contexto, en este caso, a una fotografía del conjunto del que forma parte, es la esencia y la intención de la obra de Costa.

Exposición ‘Casas bajas’ de Santi Vaquero
Casas Bajas es más que una exposición: es un recorrido por la memoria de los barrios del sur de Madrid, un homenaje a su espíritu de lucha y comunidad, y una invitación a reflexionar sobre el impacto del urbanismo en nuestras vidas.

Exposición ‘Columna’, de Sonia Celma
Columna es una reflexión profunda y emotiva sobre la escoliosis idiopática adolescente, que no solo aborda la enfermedad, sino también las complejas relaciones humanas y el proceso de sanación personal.

Exposición “Tierna es la noche” de Sakiko Nomura.
La Sala Recoletos de la Fundación Mapfre es el escenario de ‘Sakiko Nomura. Tender is the night’, que ofrece una amplia retrospectiva de esta fotógrafa japonesa, conocida fundamentalmente por sus imágenes de desnudos masculinos.

Exposición "Finity" de Ellen Kooi
La fotógrafa reflexiona sobre la finitud del mundo en las obras de esta exposición, con la exploración de la relación entre la figura y el paisaje.

Exposición “Sueño de invierno”, de Geert Goiris
Sueño de invierno» presenta una cuidada selección de obras fotográficas realizadas por Geert Goiris en las dos últimas décadas que evocan la fatalidad o la intensidad de la despedida y provocan una sensación de distancia melancólica, desapego o desintegración.

PHE25: “Las tres Fronteras” de Juan Luis Rod y José Naranjo
El Museo Misiones Salesianas de Madrid presenta su nueva exposición temporal, Las tres Fronteras, con el proyecto fotográfico y audiovisual de Juan Luis Rod y José Naranjo,en el que conoceremos en profundidad el conflicto que asola a tres países africanos del Sahel occidental (Malí, Níger y Burkina Faso).

Exposición “Ésta es mi casa detenida en el tiempo….” Colectiva
Ésta es mi casa detenida en el tiempo… nos permite asomarnos al paisaje interior que reflejan las miradas de más de veinticinco artistas.

Exposición “En Conversación: Un Diálogo Fotográfico entre Ara Güler y Lys Arango”
En celebración del centenario de la Leica I, la Leica Gallery Madrid se enorgullece en presentar “En Conversación: Un Diálogo Fotográfico entre Ara Güler y Lys Arango”.

Exposición ‘Antropoceno’, de Fernando Moleres
La exposición muestra 68 fotografías en distintos formatos que ilustran el impacto humano del planeta, desde fenómenos meteorológicos extremos hasta la destrucción de ecosistemas.

Exposición ‘La grandeza de la inmortalidad’ de Alfonso
Dedicada al fotoperiodista Alfonso. Organiza Grupo Fotodoc.

PHE25: “Resistencia en la memoria: Visiones de Sudán”, colectiva
Exposición colectiva de nueve fotógrafos sudaneses, cuatro de ellos aún en el país.

Exposición “Cartografia corporal del vacio” de Fernanda Del Barrio
Durante los primeros meses del año, Fernanda Del Barrio decidió cartografiar con y en su cuerpo el vacío y esa sensación que sólo él trae consigo.

Exposición ‘Nosotros. ’ de Tuomo Manninen
Humor y humanismo conviven en este proyecto universal iniciado en 1995 en el que el artista retrata a grupos de personas en todo el mundo, planteando cuestiones sobre la universalidad de la condición humana, sus códigos y estructuras sociales.

Exposición “Intento de brillar” de Eva Casanueva
“Intento de brillar” es una intención de encontrar un territorio habitable entre lo que se padece y lo que aparece. El proyecto fue desarrollado durante más de diez años como fruto de un proceso de duelo tras el diagnóstico de una enfermedad.

Exposición “Cinco guiones para mirar el cuerpo”, de Feliciano López Pastor
La fotografía de Feliciano López Pastor es un retrato insistente a lo largo del tiempo, en donde cada una de sus imágenes evoca un universo de infinitos significantes, que hacen que se disipe la frontera entre lo privado y lo público, para mostrar una colección de obras gestadas a lo largo de una investigación de más de cincuenta años de proyecto personal

Exposición "Como respira la Tierra", de Dan Mihalcea.
Un proyecto personal del director de cine que incluye fotografías tomadas en los volcanes de lodo del Pâclele Mici, en Buzău (Rumanía).

PHE25: “Selfie” de Irene Luna y Rembrandt
Proyecto de Irene Luna compuesto por más de 300 selfies enviados por el padre de la artista a su hija, más un grabado atribuido a Rembrandt que puede interpretarse como un autorretrato.

PHE25: “Un mundo lleno de formas” de Laura San Segundo
Laura San Segundo explora la capacidad de reflexión e ilusión de la imagen fotográfica. Lo hace a través de una metodología lúdica e intuitiva, definida por un uso particular de la luz y el color y, sobre todo, por la manera en que conecta imágenes de distinta naturaleza.

Exposición ‘Nosce Te Ipsum: Membrum Fantasma’ de Ayana V. Jackson
El Museo Nacional de Antropología celebra su 150 aniversario con una exposición de Ayana V. Jackson, cuya mirada crítica y contemporánea revisita la historia y los estereotipos del museo.

PHE25: “Cauduro: Detrás del Mural”, de Rafael Cauduro
En esta exposición fotográfica, se presenta el proceso creativo del artista mexicano Rafael Cauduro al realizar los murales en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México.

PHE25: “Si es legal no es grafiti”, de Lucía Lamata, SMOL
Las jornadas de vigilancia y las carreras por los andenes para pintar las piezas más míticas del grafiti español, desde 2008 hasta hoy, son mostradas en esta exposición a través de fotografías inéditas de SMOL y Lamata.

PHE25: “Los rostros del arte en las fotografías de Graziano Arici” de Graziano Arici
En esta exposición, las fotografías se presentan como documentos históricos, objetos iconográficos y objetos visuales con individualidad y relevancia propias. De esta manera, cada imagen no solo logra revelar su fuerza visual y su propia historia, sino también la compleja red de acontecimientos históricos, sociales, psicológicos e iconográficos que la sustentan.

PHE25: “Grafitis y falleras” de Ricardo Cases
La Sala Canal de Isabel II se expande al vecino parque de Santander con la exposición de la serie “Grafitis y falleras” del fotógrafo Ricardo Cases con una propuesta que forma parte del Festival PHotoEspaña 2025

PHE25: “TIME ANATOMY” de Hana Vojáčková
Esta serie fotográfica sigue a tres bailarinas durante una fase única de la vida: el paso físico, siempre dramático, por la adolescencia. Fotografiadas anualmente a lo largo de cinco años, las bailarinas repiten las mismas posturas una y otra vez.

Charla Archivo Hausmann: Un retrato familiar de la sociedad burguesa madrileña (1850-1900)
En esta edición de Leica Talks, Mercedes Hausmann nos invita a adentrarnos en una travesía visual donde la fotografía trasciende su función meramente documental para convertirse en un vehículo de memoria, identidad y construcción histórica.

PHE25: “Verdigris” de Paul Graham
Graham abraza los defectos de sus herramientas para evocar la transitoriedad de la vida, su abundante maravilla y la degradación y desaparición inexorablemente ligadas a la belleza.

PHE25: "Marisa Flórez. Un tiempo para mirar (1970-2020)"
Esta exposición tiene como principal objetivo descubrir al público una obra fotográfica repleta de momentos sorprendentes y acontecimientos decisivos en nuestra historia reciente a los que dedicar “un tiempo para mirar”.

Exposición “REGIÓN. Paisaje, fotografía y patrimonio”
En esta exposición se muestra una selección de las casi dos mil fotografías que componen el fondo documental de este proyecto, abierto a la consulta pública y depositado en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Inspiradas por un concepto inclusivo y abierto, estas imágenes reflejan el paisaje como patrimonio vivo, en constante cambio, archivo de la historia y de las actividades y costumbres de su población.

PHE25: “Europa 1966-1967” de Joel Meyerowitz
Exposición que reúne copias de época de gran formato, en color y en blanco y negro, y ofrece una amplia muestra de los viajes de Meyerowitz por Inglaterra, Gales, Irlanda, Escocia, Francia, Alemania, Turquía, Grecia e Italia, centrándose en la importancia de su prolongada estancia en España.

PHE25: “Flucht. Las huidas de Walter Benjamin” de Espe Pons
Flucht es un ensayo fotográfico de Espe Pons que resigue los lugares que acompañaron al filósofo alemán Walter Benjamin durante sus últimos días huyendo del fascismo.

PHE25: “Duane Michals: el fotógrafo de lo invisible” de Duane Michals
Duane Michals es uno de los exponentes de la renovación de la fotografía por su inclusión de textos manuscritos en sus imágenes y su acercamiento a la narración cinematográfica a través del uso de secuencias fotográficas.

Exposición ‘Bravo’, de Felipe Romero
Las imágenes captan personas, paisajes y arquitectura a lo largo del Río Grande, destacando temas de espera e identidad fronteriza.

PHE25: “Las Hermanas Brown 1975-2022” de Nicholas Nixon
La serie sigue año a año a la esposa del fotógrafo, Bebe Brown y sus tres hermanas, desde 1975 hasta 2022, cuando Nixon la dio por concluida. Asistimos a su evolución desde su pletórica juventud hasta la madurez tardía de las últimas imágenes.

Exposición “REGIÓN. Paisaje, fotografía y patrimonio”
En esta exposición se muestra una selección de las casi dos mil fotografías que componen el fondo documental de este proyecto, abierto a la consulta pública y depositado en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Inspiradas por un concepto inclusivo y abierto, estas imágenes reflejan el paisaje como patrimonio vivo, en constante cambio, archivo de la historia y de las actividades y costumbres de su población.

PHE25: “What lies in Between” de Tanya Traboulsi, Tamara Kalo, Taysir Batniji
Esta exposición, ganadora de la convocatoria NUR 2025 organizada por Casa Árabe y PHotoESPAÑA, pretende mostrar la realidad más allá de los titulares de una pequeña zona del mundo árabe, sin ofrecer respuestas definitivas, sino aproximaciones más cercanas que trabajan con la memoria la identidad, los desplazamientos y la transformación.

PHE25: “Fotografía y dibujos”. Dora Maar
Esta exposición se centra principalmente en la fotografía callejera y muestra dibujos relativamente desconocidos de un breve pero prolífico período de la dilatada carrera de Dora Maar.

PHE25: “Adelaida” de Mercedes Hausmann y Jorge Salgado
Adelaida es una inmersión en las huellas de la memoria, una exploración visual que remueve el tiempo para restituir la historia de una mujer que, desde los márgenes de su época, desafió los códigos de su clase y su género.

PHE25: “Edward Weston”
Esta exposición antológica recorre las distintas fases de la producción fotográfica del artista, desde su interés inicial por los planteamientos pictorialistas, hasta su consolidación como una de las figuras centrales en la afirmación del valor poético y especulativo de la fotografía directa.

PHE25: “Cuando habla la luz” de Graciela Iturbide
La mirada de Graciela Iturbide transforma lo cotidiano en imágenes de inquietante belleza, creando una tensión que oscila entre una dualidad siempre presente: de lo real a lo onírico y de la vida a la muerte.

Presentación del libro “275 Pesetas” de Esther Pérez
La Fabrica celebra La Noche de los Libros presentado este titulo de Esther Pérez.

Charla “¿Una imagen vale más que mil palabras?
Leica Akademie presenta una nueva charla que reúne al fotógrafo Jeosm y a los escritores y periodistas Karina Sainz Borgo y Doménico Chiappe.

Presentación Libro “Retratadas", de Stéphany Onfray
Presentación del libro “Retratadas”: un ensayo sobre cómo las mujeres se colocaron ante la cámara en el XIX y, sin alborotar, buscaron caminos para tomar el control de su propia imagen, visto desde la era del “selfie”.

Exposición “Gaia” de Jaume Llorens
Una serie de fotografías que fusionan la naturaleza y la armonía.
Inspirada en la hipótesis de James Lovelock y Lynn Margulis, esta obra invita a reflexionar sobre nuestra conexión con el planeta y nuestro papel en su preservación.

Charla “The Journey – Memorias con Atenea”, de Walter Astrada
¿Qué impulsa a un fotoperiodista a dejarlo todo para recorrer el mundo en motocicleta con su cámara como compañera? Walter Astrada lo cuenta.

Exposición "Retratos de Fortaleza"
La exposición "Retratos de Fortaleza" es un proyecto de la ONG Ukrainian Lives y presenta 76 fotografías documentales en blanco y negro, realizadas por Anastasiya Zabiyaka y producidas por Valentina Morozova.

Exposición “Entretejidas”, de Paula Aranoa
Trabajo fotográfico de Pauna Aranoa, que presenta una serie de dípticos.

Exposición “REGIÓN. Paisaje, fotografía y patrimonio”
En esta exposición se muestra una selección de las casi dos mil fotografías que componen el fondo documental de este proyecto, abierto a la consulta pública y depositado en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Inspiradas por un concepto inclusivo y abierto, estas imágenes reflejan el paisaje como patrimonio vivo, en constante cambio, archivo de la historia y de las actividades y costumbres de su población.

Presentación libro: “Las flores mueren dos veces”, de Cristóbal Ascencio
Las Flores mueren dos veces es un proyecto que explora una relación padre-hijo llena de pérdida, silencio, muerte, vida y reconciliación. El autor lo presenta en un acto en la tienda Leica de Madrid.


Exposición "Jordi Socías. Al final de la escapada"
Buitrago del Lozoya acoge esta muestra con la trayectoria vital y profesional del fotógrafo barcelonés Jordi Socías (Barcelona, 1945), desde mediados de los años setenta a la actualidad.

«Mujeres de Tetuán» de Laura Silleras
‘Mujeres de Tetuán’ es un proyecto que sumerge a los espectadores en la vida cotidiana de 30 mujeres anónimas, con retratos y escenas urbanas que capturan la esencia de estas protagonistas y los espacios que habitan, haciendo un recorrido por los seis barrios del distrito: Bellas Vistas, Cuatro Caminos, Castillejos, Almenara, Valdeacederas y Berruguete.

Charla: “Raúl Cancio: una vida de fotoperiodismo”
Las Flores mueren dos veces es un proyecto que explora una relación padre-hijo llena de pérdida, silencio, muerte, vida y reconciliación. El autor lo presenta en un acto en la tienda Leica de Madrid.

Exposición "Fotógrafos en el Barrio de El Pilar: años 80"
El Grupo de Historia Urbana ha preparado un ciclo de exposiciones de fotografías en el que se muestra el trabajo que distintos fotógrafos realizaron en el Barrio de El Pilar en los años 70 y 80 del siglo pasado.

Presentación del fotolibro “Detener el paisaje” de Bego Amaré.
Presentación en Madrid del libro “Detener el paisaje”, de Bego Amaré.

Presentación Libro “Retratadas", de Stéphany Onfray
Presentación del libro “Retratadas”: un ensayo sobre cómo las mujeres se colocaron ante la cámara en el XIX y, sin alborotar, buscaron caminos para tomar el control de su propia imagen, visto desde la era del “selfie”

La magia de Polissia. El ritmo lento del tiempo, por Andrii Kotliarchuk
Con motivo del tercer aniversario de la invasión de Ucrania el Museo Thyssen presenta una exposición que muestra el alma y la historia de la autenticidad ucraniana, que aún existe en una región del norte del país y se llama Polissia.

Exposición “La Colectiva”
LA COLECTIVA exhibe el trabajo de los nueve fotógrafos y fotógrafas internacionales ganadores de la primera convocatoria abierta dedicada a la fotografía analógica por la madrileña Galeria Le Mur.

Charla “Columna” con Sonia Celma
Charla con la fotógrafa Sonia Celma, quien compartirá su proyecto "COLUMNA", Premio Kursala 2023

Exposición "Jordi Socías. Al final de la escapada"
Muestra con la trayectoria vital y profesional del fotógrafo barcelonés Jordi Socías (Barcelona, 1945), desde mediados de los años setenta a la actualidad.

Exposición “La Mirada Interior” de Juan Luis García
Juan Luis García explora la intimidad y la exposición, la soledad y la conexión. La ventana como espacio de aislamiento y, al mismo tiempo, de observación, un espacio en el que observar y ser observado.

Presentación del fotolibro “Detener el paisaje” de Bego Amaré.
Presentación en Madrid del libro “Detener el paisaje”, de Bego Amaré.


Exposición “Fragmentos del Tiempo: Fotografías como Archivo”, de Tacita Dean
La exposición de Tacita Dean, “Fragmentos del Tiempo: Fotografías como Archivo”, explora la interacción entre la memoria, el tiempo y el medio fotográfico.

28ª edición del Premio de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña
El Museo Misiones Salesianas acoge la 28ª edición del Premio de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña.

Exposición “Anton’s Hand is made of Guilt. No Muscle of Bone.He has a Gung-ho Finger and a Grief-stricken Thumb”
Este proyecto, en parte documental y en parte especulativo, se basa en una experiencia personal y conmovedora: la muerte y desaparición del amigo íntimo de Edgar Martins, el fotoperiodista Anton Hammerl, durante la guerra de Libia de 2011

Exposición "Jordi Socías. Al final de la escapada"
Muestra con la trayectoria vital y profesional del fotógrafo barcelonés Jordi Socías (Barcelona, 1945), desde mediados de los años setenta a la actualidad.

Presentación fotolibro “Genesis Canarii” de Rodrigo Roher
La Real Sociedad Fotográfica tiene el placer de presentar el fotolibro Genesis Canarii ,de Rodrigo Roher, un homenaje a las Islas Canarias inspirado en sus raíces familiares.

Exposición "Reforzar los diques. 2008-2019", de Pablo Genoves
Genovés presentará en la galería una selección de fotografías de su última etapa.

Presentación libro “Disparatavus”, de Francisco Claver
Presentación, en la Librería La Fábrica, de Disparatavus publicado por Francisco Claver (Claverg), quien ha contado en la labor de edición con Joaquín Paredes y Belén Claver.