Ups! Nada por aquí…
Vuelve a la Agenda Fotográfica.

Exposición «Inteligencias. El dilema del poder humano: de las alucinaciones artificiales al imaginario colectivo»
La Fundación Ortega - Marañón acoge una exposición que muestra el resultado de un año de trabajo con varios expertos en torno a la pregunta ¿Cómo puede la inteligencia ayudarnos a identificar los temas de nuestro tiempo? Una reflexión que ha llevado de la palabra a la imagen el fotógrafo Luis Gaspar.

Exposición ‘Emociones en peligro’ de Tim Flach
El Museo Nacional de Ciencias Naturales y Afundación, la Obra Social de ABANCA, presentan esta exposición de fotografías de Tim Flach (Londres, 1956) en las que a través de las imágenes de especies amenazadas trata de concienciar y emocionar a los visitantes.

La elocuencia de la imagen. Català-Roca en América.
Un recorrido inédito por la producción que el fotógrafo Francesc Català-Roca realizó en el continente americano durante varios años y viajes, entre 1973 y 1979, como parte de un proyecto documental para la Editorial Blume.

Exposición ‘VISTA ALEGRE. De quinta recreativa’
La muestra recorre la historia de Vista Alegre, finca de recreo predilecta de la alta sociedad madrileña en el siglo XIX, que se conserva hoy en día entre las calles de uno de los barrios más populares de Madrid.

Exposición ‘Notas de campo.’ de Matías Costa
Las imágenes de esta exposición pertenecen a distintos proyectos realizados por Matías Costa a lo largo de tres décadas de intenso trabajo fotográfico. Precisamente esta acción de desarraigar a un sujeto de su contexto, en este caso, a una fotografía del conjunto del que forma parte, es la esencia y la intención de la obra de Costa.

La ciudad sagrada de Caral.
Exposición sobre el sitio arqueológico peruano de Caral, la primera civilización de América.

Exposición ‘Casas bajas’ de Santi Vaquero
Casas Bajas es más que una exposición: es un recorrido por la memoria de los barrios del sur de Madrid, un homenaje a su espíritu de lucha y comunidad, y una invitación a reflexionar sobre el impacto del urbanismo en nuestras vidas.

Exposición 'Around The World’ de Ana Nance
La Leica Gallery de Madrid presenta una muestra sobre el viaje por 22 ciudades en menos de 100 días a través de la mirada de Ana Nance, en un homenaje al arte analógico y la exploración cultural.

Exposición ‘Columna’, de Sonia Celma
Columna es una reflexión profunda y emotiva sobre la escoliosis idiopática adolescente, que no solo aborda la enfermedad, sino también las complejas relaciones humanas y el proceso de sanación personal.

Exposición “Tierna es la noche” de Sakiko Nomura.
La Sala Recoletos de la Fundación Mapfre es el escenario de ‘Sakiko Nomura. Tender is the night’, que ofrece una amplia retrospectiva de esta fotógrafa japonesa, conocida fundamentalmente por sus imágenes de desnudos masculinos.

Exposición "Finity" de Ellen Kooi
La fotógrafa reflexiona sobre la finitud del mundo en las obras de esta exposición, con la exploración de la relación entre la figura y el paisaje.

Exposición “Sueño de invierno”, de Geert Goiris
Sueño de invierno» presenta una cuidada selección de obras fotográficas realizadas por Geert Goiris en las dos últimas décadas que evocan la fatalidad o la intensidad de la despedida y provocan una sensación de distancia melancólica, desapego o desintegración.

«Mujeres de Tetuán» de Laura Silleras
‘Mujeres de Tetuán’ es un proyecto que sumerge a los espectadores en la vida cotidiana de 30 mujeres anónimas, con retratos y escenas urbanas que capturan la esencia de estas protagonistas y los espacios que habitan, haciendo un recorrido por los seis barrios del distrito: Bellas Vistas, Cuatro Caminos, Castillejos, Almenara, Valdeacederas y Berruguete.


Exposición “Ésta es mi casa detenida en el tiempo….” Colectiva
Ésta es mi casa detenida en el tiempo… nos permite asomarnos al paisaje interior que reflejan las miradas de más de veinticinco artistas.

Exposición “Entretejidas”, de Paula Aranoa
Trabajo fotográfico de Pauna Aranoa, que presenta una serie de dípticos.

Exposición ‘La grandeza de la inmortalidad’ de Alfonso
Dedicada al fotoperiodista Alfonso. Organiza Grupo Fotodoc.

Exposición "Retratos de Fortaleza"
La exposición "Retratos de Fortaleza" es un proyecto de la ONG Ukrainian Lives y presenta 76 fotografías documentales en blanco y negro, realizadas por Anastasiya Zabiyaka y producidas por Valentina Morozova.

Charla “The Journey – Memorias con Atenea”, de Walter Astrada
¿Qué impulsa a un fotoperiodista a dejarlo todo para recorrer el mundo en motocicleta con su cámara como compañera? Walter Astrada lo cuenta.

Presentación Libro “Retratadas", de Stéphany Onfray
Presentación del libro “Retratadas”: un ensayo sobre cómo las mujeres se colocaron ante la cámara en el XIX y, sin alborotar, buscaron caminos para tomar el control de su propia imagen, visto desde la era del “selfie”.

Charla “¿Una imagen vale más que mil palabras?
Leica Akademie presenta una nueva charla que reúne al fotógrafo Jeosm y a los escritores y periodistas Karina Sainz Borgo y Doménico Chiappe.

Charla Archivo Hausmann: Un retrato familiar de la sociedad burguesa madrileña (1850-1900)
En esta edición de Leica Talks, Mercedes Hausmann nos invita a adentrarnos en una travesía visual donde la fotografía trasciende su función meramente documental para convertirse en un vehículo de memoria, identidad y construcción histórica.

Presentación libro: “Las flores mueren dos veces”, de Cristóbal Ascencio
Las Flores mueren dos veces es un proyecto que explora una relación padre-hijo llena de pérdida, silencio, muerte, vida y reconciliación. El autor lo presenta en un acto en la tienda Leica de Madrid.

Exposición "Jordi Socías. Al final de la escapada"
Buitrago del Lozoya acoge esta muestra con la trayectoria vital y profesional del fotógrafo barcelonés Jordi Socías (Barcelona, 1945), desde mediados de los años setenta a la actualidad.

Charla: “Raúl Cancio: una vida de fotoperiodismo”
Las Flores mueren dos veces es un proyecto que explora una relación padre-hijo llena de pérdida, silencio, muerte, vida y reconciliación. El autor lo presenta en un acto en la tienda Leica de Madrid.

Exposición "Fotógrafos en el Barrio de El Pilar: años 80"
El Grupo de Historia Urbana ha preparado un ciclo de exposiciones de fotografías en el que se muestra el trabajo que distintos fotógrafos realizaron en el Barrio de El Pilar en los años 70 y 80 del siglo pasado.

Presentación del fotolibro “Detener el paisaje” de Bego Amaré.
Presentación en Madrid del libro “Detener el paisaje”, de Bego Amaré.

Presentación Libro “Retratadas", de Stéphany Onfray
Presentación del libro “Retratadas”: un ensayo sobre cómo las mujeres se colocaron ante la cámara en el XIX y, sin alborotar, buscaron caminos para tomar el control de su propia imagen, visto desde la era del “selfie”

La magia de Polissia. El ritmo lento del tiempo, por Andrii Kotliarchuk
Con motivo del tercer aniversario de la invasión de Ucrania el Museo Thyssen presenta una exposición que muestra el alma y la historia de la autenticidad ucraniana, que aún existe en una región del norte del país y se llama Polissia.

Exposición “La Colectiva”
LA COLECTIVA exhibe el trabajo de los nueve fotógrafos y fotógrafas internacionales ganadores de la primera convocatoria abierta dedicada a la fotografía analógica por la madrileña Galeria Le Mur.

Charla “Columna” con Sonia Celma
Charla con la fotógrafa Sonia Celma, quien compartirá su proyecto "COLUMNA", Premio Kursala 2023

Exposición "Jordi Socías. Al final de la escapada"
Muestra con la trayectoria vital y profesional del fotógrafo barcelonés Jordi Socías (Barcelona, 1945), desde mediados de los años setenta a la actualidad.

Exposición “La Mirada Interior” de Juan Luis García
Juan Luis García explora la intimidad y la exposición, la soledad y la conexión. La ventana como espacio de aislamiento y, al mismo tiempo, de observación, un espacio en el que observar y ser observado.

Presentación del fotolibro “Detener el paisaje” de Bego Amaré.
Presentación en Madrid del libro “Detener el paisaje”, de Bego Amaré.


Exposición “Fragmentos del Tiempo: Fotografías como Archivo”, de Tacita Dean
La exposición de Tacita Dean, “Fragmentos del Tiempo: Fotografías como Archivo”, explora la interacción entre la memoria, el tiempo y el medio fotográfico.

28ª edición del Premio de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña
El Museo Misiones Salesianas acoge la 28ª edición del Premio de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña.

Exposición “Anton’s Hand is made of Guilt. No Muscle of Bone.He has a Gung-ho Finger and a Grief-stricken Thumb”
Este proyecto, en parte documental y en parte especulativo, se basa en una experiencia personal y conmovedora: la muerte y desaparición del amigo íntimo de Edgar Martins, el fotoperiodista Anton Hammerl, durante la guerra de Libia de 2011

Exposición "Jordi Socías. Al final de la escapada"
Muestra con la trayectoria vital y profesional del fotógrafo barcelonés Jordi Socías (Barcelona, 1945), desde mediados de los años setenta a la actualidad.

Presentación fotolibro “Genesis Canarii” de Rodrigo Roher
La Real Sociedad Fotográfica tiene el placer de presentar el fotolibro Genesis Canarii ,de Rodrigo Roher, un homenaje a las Islas Canarias inspirado en sus raíces familiares.

Exposición "Reforzar los diques. 2008-2019", de Pablo Genoves
Genovés presentará en la galería una selección de fotografías de su última etapa.

Presentación libro “Disparatavus”, de Francisco Claver
Presentación, en la Librería La Fábrica, de Disparatavus publicado por Francisco Claver (Claverg), quien ha contado en la labor de edición con Joaquín Paredes y Belén Claver.

Exposición «Para contar mi historia», fotografías del archivo de The Palestinian Museum, 1948-2023
125 fotografías procedentes del Palestinian Museum Digital Archive (PMDA) para contar una historia de la vida cotidiana de los palestinos, más allá de las imágenes de horror con que suelen ser mostrados al mundo.

Exposición "Los tesoros de Rumanía del Patrimonio Cultural Mundial Unesco", de Tudorel Ilie
La exposición fotográfica «Los tesoros de Rumanía» presenta los lugares, monumentos o sitios arqueológicos más valiosos del patrimonio material, inmaterial y natural de Rumanía reconocidos mundialmente en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco

Exposición ‘Habitat’, De Elo Vázquez
HABITAT, es un relato personal en retrospectiva con imágenes que recrean la búsqueda, espera, tratamientos, incertidumbre y rituales de años de infertilidad, pero contado desde la esperanza y desde lo luminoso.
Exposición «Gracia y Reflejos» de Beatriz Tamarit
A través de su serie "Gracia y Reflejos", Tamarit crea una atmósfera envolvente en la que la textura única del formato analógico y los efectos de la luz natural se fusionan para explorar lo efímero y lo misterioso.

Exposición "Fotógrafos en el Barrio de El Pilar: años 70"
El Grupo de Historia Urbana ha preparado un ciclo de exposiciones de fotografías en el que se muestra el trabajo que distintos fotógrafos realizaron en el Barrio de El Pilar en los años 70 y 80 del siglo pasado.

Exposición ‘Identidades. Migrémonos juntas’
Identidades. Migrémonos juntas es una exposición fotográfica colectiva protagonizada por personas migrantes LGTBI, que residen en España, y posan ante el objetivo para romper con los estereotipos y acabar con los discursos revictimizadores sobre las personas que dejan sus países de origen por razón de identidad de género u orientación sexual.

Exposición «Capas», de Fonta
La galería flora&fauno acoge la muestra "Capas", un recorrido por la arquitectura y los espacios urbanos que el fotógrafo ha documentado en los últimos 10 años.

Exposición ‘Hola! Barcelona’ de María Espeus
Muestra que revive la efervescencia creativa de la movida barcelonesa de los 80; reúne 165 retratos en blanco y negro de figuras icónicas de aquella época.

Exposición ‘Revista Afal. Pequeña y libre’
Esta muestra pone en valor esta revista que contribuyó durante la posguerra a que la fotografía española se conociera más allá de nuestras fronteras.

Exposición ‘Escenas de lo surreal’, de Marta Soul
Una protagonista femenina observa con gesto expresivo y natural el comportamiento de un hombre que la acompaña. Una puesta en escena de Marta Soul que invita al espectador a reflexionar sobre comportamientos masculinos habituales.