Ups! Nada por aquí…
Vuelve a la Agenda Fotográfica.

PHE25: “Las tres Fronteras” de Juan Luis Rod y José Naranjo
El Museo Misiones Salesianas de Madrid presenta su nueva exposición temporal, Las tres Fronteras, con el proyecto fotográfico y audiovisual de Juan Luis Rod y José Naranjo,en el que conoceremos en profundidad el conflicto que asola a tres países africanos del Sahel occidental (Malí, Níger y Burkina Faso).

Exposición “Ésta es mi casa detenida en el tiempo...” Colectiva
Ésta es mi casa detenida en el tiempo… nos permite asomarnos al paisaje interior que reflejan las miradas de más de veinticinco artistas.

PHE25: “Resistencia en la memoria: Visiones de Sudán”, colectiva
Exposición colectiva de nueve fotógrafos sudaneses, cuatro de ellos aún en el país.

Exposición ‘Nosce Te Ipsum: Membrum Fantasma’ de Ayana V. Jackson
El Museo Nacional de Antropología celebra su 150 aniversario con una exposición de Ayana V. Jackson, cuya mirada crítica y contemporánea revisita la historia y los estereotipos del museo.

La mirada reflexiva de Ricard Terré
La sala de fotografía de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando muestra una selección de obras del fotógrafo Ricard Terré que forman parte de los fondos de la institución.

PHE25: “Si es legal no es grafiti”, de Lucía Lamata, SMOL
Las jornadas de vigilancia y las carreras por los andenes para pintar las piezas más míticas del grafiti español, desde 2008 hasta hoy, son mostradas en esta exposición a través de fotografías inéditas de SMOL y Lamata.

PHE25: “Grafitis y falleras” de Ricardo Cases
La Sala Canal de Isabel II se expande al vecino parque de Santander con la exposición de la serie “Grafitis y falleras” del fotógrafo Ricardo Cases con una propuesta que forma parte del Festival PHotoEspaña 2025

PHE25: “Verdigris” de Paul Graham
Graham abraza los defectos de sus herramientas para evocar la transitoriedad de la vida, su abundante maravilla y la degradación y desaparición inexorablemente ligadas a la belleza.

PHE25: “Soy Fuego” de Hannah Collins
La muestra reúne fotografías, escultura y dibujo proponiendo un recorrido que vincula el fuego con la memoria, el cuerpo, el paisaje y la materia.

Exposición White Balance. Colectiva
EST_ART Space inaugura WHITE BALANCE, una exposición colectiva dedicada por completo a la fotografía en la que participan 18 proyectos fotográficos de diversa índole y naturaleza.

PHE25: "Marisa Flórez. Un tiempo para mirar (1970-2020)"
Esta exposición tiene como principal objetivo descubrir al público una obra fotográfica repleta de momentos sorprendentes y acontecimientos decisivos en nuestra historia reciente a los que dedicar “un tiempo para mirar”.

PHE25: "Recorridos urbanos", Colectiva
El entorno urbano, en el sentido más amplio y abstracto, protagoniza las imágenes ganadoras de este concurso, celebrado por tercer año consecutivo. Fotografías que reflejan rincones únicos y singulares, lugares secretos o por todos conocidos, espacios interiores o exteriores, arquitecturas, detalles, situaciones, personas o visiones de conjunto.


PHE25: “Ama Oiran” de José Aragón
Tras 15 años en Japón, Aragón presenta imágenes que contrastan resistencia física y entrega emocional, dialogando entre pasado y presente.

PHE25: “En el deseo de tragar, hasta la sombra muere· de Bárbara Fonte
En la obra de Bárbara Fonte, su propio cuerpo, presente en una imagen o en la fuerza gestual del dibujo, aparece lleno de reminiscencias histórico-religiosas.

PHE25: “It is not a bad dream” de Ana D & Noora K
Representar la angustia de la naturaleza como resultado directo de nuestras acciones es fundamental en el trabajo de las autoras, quienes utilizan la luz y el movimiento para captar un momento invisible para el ojo: la transformación de todas las partículas físicas, que adoptan una nueva forma cuando son registradas por la fotografía.

Exposición ‘Un modo de hacer generativo‘, de Marisa González
La exposición antológica de Marisa González (Bilbao, 1943) repasa la trayectoria de la artista con motivo de la obtención del Premio Velázquez en 2023.

Memoria y realidad. Gervasio Sánchez
La exposición “GERVASIO SÁNCHEZ, MEMORIA Y REALIDAD” nos sumerge en profundidad en su documentación fotográfica, un testimonio visual que trasciende la imagen y se convierte en un archivo de la memoria humana.

PHE25: “Flucht. Las huidas de Walter Benjamin” de Espe Pons
Flucht es un ensayo fotográfico de Espe Pons que resigue los lugares que acompañaron al filósofo alemán Walter Benjamin durante sus últimos días huyendo del fascismo.

PHE25: “A Sônia” de Claudia Andújar
A Sônia es un ensayo visual que explora el cuerpo femenino con técnicas experimentales como superposición de imágenes, refotografía y filtros.

PHE25: “Araki Polaroids” de Nobuyoshi Araki
Araki Polaroids presenta el lado más inmediato y transgresor de Nobuyoshi Araki a través de un medio que encapsula su esencia: la polaroid.

PHE25: “El Dorado” de Chen Qiulin, Marine Lanier, Fernanda del Barrio
La muestra se articula en torno al arte de acción, donde el cuerpo narra la búsqueda de una tierra prometida.

PHE25: “Sugestiones de Italia”
La exposición presenta una selección significativa de fotografías de autor de Nino Migliori, Gianni Berengo Gardin, Mario Cresci, Mimmo Jodice, Mario Giacomelli, Franco Fontana, Luigi Ghirri, Ugo Mulas, Uliano Lucas, Ferdinando Scianna, Gabriele Basilico, Enzo Obiso y Bruna Biamino.

PHE25: “1975-2025. Manolo Laguillo”
La obra de Manolo Laguillo es un documento lírico que refleja la evolución de la ciudad y la historia reciente de la fotografía creativa en España.

PHE25: “Matéria vibrante” de Catarina Botelho
Inspirada en la teoría de la ‘materia vibrante’ de Jane Bennett, la exposición explora la idea de que los materiales no son meros contenedores pasivos de experiencias, sino entidades activas, portadores de historias.

PHE25: “Duane Michals: el fotógrafo de lo invisible” de Duane Michals
Duane Michals es uno de los exponentes de la renovación de la fotografía por su inclusión de textos manuscritos en sus imágenes y su acercamiento a la narración cinematográfica a través del uso de secuencias fotográficas.

PHE25: “Ver por Contacto” de Roberto Huarcaya
La exposición presenta imágenes fruto de una década de investigación y experimentación visual sobre el territorio, a través del fotograma monumental como herramienta para una nueva narrativa.

PHE25: “Ventanas a lo insólito” de Albarrán Cabrera
Esta exposición busca explorar esa tensión entre lo visible y lo imprevisto, invitando al espectador a cuestionar lo que ve y a descubrir lo que se esconde más allá de la imagen.

PHE25: “Aquella niebla, este silencio” de Judith Prat
Esta exposición pone el foco en la historia silenciada y el tabú existente en torno a la memoria esclavista española.

PHE25: “Kiss” de Marina Bobo
A través de 77 imágenes de archivo —ya que 77 es la media de crímenes con vínculo afectivo cometidos en el mundo cada hora, según una estimación de la autora—, este trabajo evidencia la manera en que la pasión es capaz de transformarse y degenerar, del mismo modo en que lo hace nuestra forma de ver las imágenes una vez conocemos las historias que rodean a los protagonistas.

Exposición ‘Rêverie’ de Kit Young
El conjunto de fotografías presentadas en Rêverie desafía la percepción y la memoria de quienes las ven, como si estuviéramos allí, experimentando una memoria ajena, contagiados por la atmósfera onírica a la que somos transportados.

PHE25: “Dreams and Fears” de Elisabeth Casasola, Juliana González, Vassilis Pitoulis, Arale Reartes y Marta Soul
A través de esta exposición, se busca explorar cómo el miedo y la belleza se entrelazan, creando un espacio donde los sueños y las pesadillas coexisten.

PHE25: Después de todo. Fotografía en la Colección Helga de Alvear
Eugène Atget, Bernd & Hilla Becher, Mario von Bucovich, Janos Frecot, Hein Gorny, Andreas Gursky, Candida Höfer, Axel Hütte, Thomas Ruff, Hugo Schmölz, Josef Stoffels, Cami Stone, Sasha Stone, Thomas Struth, Frank Thiel, Paul Wolff.

PHE25: ‘Las horas del sol’ de Bleda y Rosa
Bleda y Rosa han aproximado su mirada al entorno natural de Yuste a partir de tres focos de interés de Carlos V: la astronomía, la botánica y los ingenios mecánicos, además de establecer una dicotomía entre la naturaleza y su ordenación, entre la vida y la visión renacentista, entre lo tangible y lo que contemplamos desde la ventana.

Lotty Rosenfeld. By Pass. La frontera del signo
By Pass. La frontera del signo traza un recorrido por la potente obra audiovisual de Lotty Rosenfeld, artista que convirtió la fotografía y el vídeo en herramientas de disidencia y crítica política.

Exposición ‘Bravo’, de Felipe Romero
Las imágenes captan personas, paisajes y arquitectura a lo largo del Río Grande, destacando temas de espera e identidad fronteriza.

Exposición ‘A propósito del paisaje’ de José Guerrero
Para José Guerrero, como para muchos artistas de su generación, fotografiar un territorio, un paisaje o un lugar significa no solamente representarlo, sino evocar las relaciones de proximidad, las alteraciones, las solidaridades y las tensiones inscritas en ellos, desterrando así la noción de paisaje como algo no artificial y exterior a nosotros.

PHE25: Lourdes Grobet y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena
La exposición Lourdes Grobet y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena presenta 73 imágenes con las que la fotógrafa Lourdes Grobet (1940-2022) documentó durante décadas este proyecto escénico de raíces indígenas, surgido en el sureste de México.

PHE25: “Las Hermanas Brown 1975-2022” de Nicholas Nixon
La serie sigue año a año a la esposa del fotógrafo, Bebe Brown y sus tres hermanas, desde 1975 hasta 2022, cuando Nixon la dio por concluida. Asistimos a su evolución desde su pletórica juventud hasta la madurez tardía de las últimas imágenes.

PHE25: “What lies in Between” de Tanya Traboulsi, Tamara Kalo, Taysir Batniji
Esta exposición, ganadora de la convocatoria NUR 2025 organizada por Casa Árabe y PHotoESPAÑA, pretende mostrar la realidad más allá de los titulares de una pequeña zona del mundo árabe, sin ofrecer respuestas definitivas, sino aproximaciones más cercanas que trabajan con la memoria la identidad, los desplazamientos y la transformación.

PHE25: “El sueño de una noche de verano”, Julia Margaret Cameron
La muestra rinde homenaje a la fotógrafa británica Julia Margaret Cameron, una de las grandes pioneras del retrato fotográfico, que supo transformar la imagen en una forma de interpretación poética y teatral.

PHE25: “Fotografía y dibujos”. Dora Maar
Esta exposición se centra principalmente en la fotografía callejera y muestra dibujos relativamente desconocidos de un breve pero prolífico período de la dilatada carrera de Dora Maar.

PHE25: “Adelaida” de Mercedes Hausmann y Jorge Salgado
Adelaida es una inmersión en las huellas de la memoria, una exploración visual que remueve el tiempo para restituir la historia de una mujer que, desde los márgenes de su época, desafió los códigos de su clase y su género.

Miradas contra el estigma
Miradas contra el estigma es un espacio de diálogo social que busca dar visibilidad a los estereotipos asociados a las personas con problemas de salud mental.

PHE25: “COLLAGES. Aprendizaje en la desobediencia” Isabel Coixet
La muestra que conecta su universo cinematográfico con la tradición vanguardista del género, incluye varias composiciones entre papeles y fotos, que dialogan con su forma de narrar: explorando lo sutil, lo inacabado y los desplazamientos como forma de desobediencia y descubrimiento.

PHE25: “Hay que saber estar” de Miss Beige
El Museo Cerralbo, que celebra sus 100 años de saber estar, acoge la década de existencia de Miss Beige y su particular modus operandi: un nuevo lenguaje a partir de formas preexistentes como una forma completamente alternativa de observar lo que nos rodea.

PHE25: “Pedro Bernardo, su ser y su circunstancia” de Fernando Gordillo
Coincidiendo con el décimo aniversario de su fallecimiento, esta exposición pretende ser un homenaje a un fotógrafo que desarrolló toda su labor vinculado a la RSF de Madrid.


PHE25: "Generación 25", Colectiva
Esta exposición colectiva reúne el trabajo de diez fotógrafas contemporáneas de distintas edades, trayectorias y sensibilidades, que dialogan con diez figuras relevantes de Generación del 25, o «Las Sinsombrero», para crear piezas de nueva producción. Un encuentro visual entre pasado y presente en torno a la memoria, la identidad y la creación femenina.

PHE25: “Rui Ochoa 74-99” de Rui Ochoa
La muestra recupera el vasto recorrido profesional de Rui Ochoa como fotoperiodista, con una retrospectiva de su obra que abarca un amplio abanico de temas. Así, recorre la historia entre 1974 y 1999 y a quienes fueron partícipes de ella: políticos, artistas plásticos, músicos, empresarios y escritores, los más representativos del Portugal de aquella época.

PHE25: Fronteras digitales (de la imagen). Iván Puñal, NastPlas, Carlos Cárdenas
Fronteras digitales (de la imagen) es una exposición de arte digital que reúne a una selección de nuevos creadores del panorama visual contemporáneo.

PHE25: “Cuando habla la luz” de Graciela Iturbide
La mirada de Graciela Iturbide transforma lo cotidiano en imágenes de inquietante belleza, creando una tensión que oscila entre una dualidad siempre presente: de lo real a lo onírico y de la vida a la muerte.

Explorando los límites del mundo. Magdalena Correa
El ayuntamiento de Alcobendas sigue apostando por la fotografía como una de las formas de arte clave que muestran a sus residentes y visitantes.

Exposición «MADRID ICONO POP, 1964-1979»
Diálogo entre fotografía y moda a través de la cámara de Gianni Ferrari, destacado fotoperiodista que ha retratado a muchas de las figuras más relevantes del siglo XX. Aúna música, cine, fotografía y moda para trasladarnos al Madrid de los años sesenta y setenta, recuperando el espíritu pop de una época que ha sido, y continúa siendo, fuente de inspiración constante.

Exposición «Blanco», de Nacho Criado
La muestra reúne trabajos fotográficos realizados por Nacho Criado en la primera mitad de los años setenta, una etapa marcada por su intensa exploración de la imagen como medio conceptual.

PHE25: “China 354” de Luis Cuenca Castro
China 354 es una exposición audiovisual que explora la relación entre los ciclos naturales y la vida contemporánea en China.

Exposición «Elogio a la sombra, contemplación, luz y esencia.» de María Blanc
Una serie de fotografías que habla de lo simple, de las formas suaves y de los espacios vacíos que invitan a mirar con calma.
Sin buscar grandes gestos, solo dejando que la luz y la sombra hagan lo suyo.

PHE25: “No tan lejos” de Emilio Pemjean
Esta exposición recoge los trabajos de Emilio Pemjean que la articula a través de una serie de viajes virtuales que reconstruyen espacios y sus atmósferas desaparecidas a partir de maquetas, fotografías y vídeos.

“Esto no es una nevera”, exposición anual del Aula de Fotografía de la FGUA
Muestra colectiva del Aula de Fotografía de la FGUA, en Alcalá de Henares.

Primer concurso de fotografía en El Mercado de La Cebada
Fujifilm, en colaboración con Fotonline invita a todos los amantes de la fotografía a participar en la primera edición del Concurso Fotográfico del Mercado de La Cebada. Se trata de una cita especial que celebra los 150 años de historia de este emblemático edificio de Madrid y propone capturar, a través del objetivo, la vida, la esencia y la singular arquitectura de uno de los lugares más representativos del barrio de La Latina.

Presentación “Era Mentira”, de Carol Galiñanes
Presentación oficial de non finito como editorial y su primer fotolibro recientemente publicado: Era Mentira de Carol Galiñanes.

Fotonoche 2025. Alcobendas
Aprovechando la llegada del verano, la muestra fotográfica consiste en una proyección al aire libre en la que se puede contemplar la obra tanto de artistas consagrados como de fotógrafos noveles, cuya selección se ha visto reforzada por más de una treintena de trabajos recibidos.

Charla “Descubre la esencia de la fotografía minimalista”, de Consuelo Cabiedes
En esta Leica Talk, Consuelo Cabiedes compartirá su visión y método: cómo se observa y se construye una imagen minimalista, el origen de este enfoque y el porqué de su uso. Nos hablará del equilibrio delicado que persigue el fotógrafo minimalista, donde no sobra ni falta nada.

Conferencia ¿Creaciones o creadoras? Mujeres y (auto)representación fotográfica en el siglo XIX español, por Stéphany Onfray
La Sección de Fotografía del Ateneo de Madrid presenta la conferencia de Stéphany Onfray “¿Creaciones o creadoras? Mujeres y (auto)representación fotográfica en el siglo XIX español”.

PHE25: Conferencia Dora Maar, por Victoria Combalia
Asociada a la exposición en el Museo Lazaro Galdiano, se propone esta conferencia sobre Dora Maar, por Victoria Combalia, historiadora del arte y autora de estudios biográficos de la artista.

Presentación del libro «La trastienda», de Iñaki Miramón
"La Trastienda" se sumerge en la sensibilidad del artista detrás de la cámara. El libro desvela "instantes cotidianos cargados de belleza y significado” y presenta "retratos evocadores" que capturan la esencia de momentos fugaces y presencias significativas en la vida del autor.

PHE25: “Angels with dirty faces” de Pablo Sola
Con una propuesta estética que desafía las normas convencionales de representación corporal, esta muestra explora la diversidad de los cuerpos fuera del marco normativo, integrando elementos del ciborg, la hibridación y el futurismo.

Charla “Pedir a las imágenes que nos hablen”, con Laura San Segundo
En esta Leica Talk, Laura San Segundo parte de su publicacion, El recinto circular,para reflexionar sobre los vínculos entre imagen y palabra en su práctica artística. ¿Qué ocurre cuando el texto no ilustra, sino que propone? ¿Cómo se transforma una imagen cuando se le acerca otra? ¿Y qué papel tiene el pensamiento inconsciente —el sueño, la distracción, la memoria— en esos procesos?

PHE25: “El foro” de Wing Shya
Esta exposición destaca por tender un puente entre el pasado y el presente. A través de su lente, Shya enlaza el legado histórico de Madrid con su energía contemporánea, dando vida a los hilos invisibles que unen la tradición con la modernidad. Su capacidad para impregnar escenas cotidianas con un drama cinematográfico transforma momentos ordinarios en poesía visual.

Apertura libreria Cabeza de Chorlito
La editorial Cabeza de Chorlito inaugura espacio librería en Madrid.

PHE25: “Los doscientos”, colectiva
La editorial Los Doscientos combina arte y literatura, publicando libros limitados a 200 ejemplares, cada uno acompañado de una obra de arte original.

PHE25: “El eco de los pasos”, Colectiva
Twin Gallery participa en PHotoEspaña 2025, sección OFF, con la exposición colectiva comisariada por Sean Mackaoui "El eco de los pasos", una selección de fotografías sobre el zapato, ese objeto de apariencia insignificante cargado de significado.

Presentación del fotolibro “Las mujeres disparan” de Carmen Dalmau.
Un enfoque único y original sobre la fotografía, desde la perspectiva de la mirada de las grandes fotógrafas españolas o bien aquellas que nos visitaron y dejaron su impronta con sus imágenes.

Presentación del fotolibro “Detener el paisaje” de Bego Amaré.
Presentación en el Ateneo de Madrid del libro “Detener el paisaje”, de Bego Amaré.

Exposición “REGIÓN. Paisaje, fotografía y patrimonio”
En esta exposición se muestra una selección de las casi dos mil fotografías que componen el fondo documental de este proyecto, abierto a la consulta pública y depositado en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Inspiradas por un concepto inclusivo y abierto, estas imágenes reflejan el paisaje como patrimonio vivo, en constante cambio, archivo de la historia y de las actividades y costumbres de su población.

Conferencia "Un descubrimiento inesperado", por Arturo Rodríguez
Lo que comenzó como una expedición hacia Vilcabamba —la legendaria ciudad refugio tras la caída de Cusco— acabó convirtiéndose en algo completamente distinto.

Exposición “No hay título para la caída” de Diego A. Vignon
El artista mexicano Diego A. Vignon presenta una serie de platinotipias sobre su particular imaginario.

PHE25: “Instalaciones inconscientes” de Clemente Delgado
Clemente Delgado busca con esta exposición encontrar nuevas formas de paisaje: escoge formas y composiciones que transcienden las intenciones de sus constructores y que, inicialmente, pasan desapercibidas al ojo del espectador.

PHE25: ‘Fashion Victim’ de Pedro Giménez
A través de la técnica del quimigrama, Pedro Giménez fusiona fotografía y pintura, experimentación química y representación humana, para crear una metáfora visual sobre el precio de la imagen, el impacto de la moda en la identidad y la manera en que nos convertimos en víctimas de lo que consumimos.

PHE25: “Eclipse” de Lucía Antebi
En esta serie, la artista emprende un viaje introspectivo caminando hasta la extenuación en el Parque del Buen Retiro, en busca de un vacío que la conduzca al éxtasis contemplativo.

Exposición ‘La trastienda’, de Iñaqui Miramón
"La Trastienda" se sumerge en la sensibilidad del artista detrás de la cámara. Desvela "instantes cotidianos cargados de belleza y significado” y presenta "retratos evocadores" que capturan la esencia de momentos fugaces y presencias significativas en la vida del autor.

PHE25: “Travesía de sal” de Saleta Rosón
Saleta Rosón documenta enclaves como Uyuni, Atacama y Maras, donde geología, clima e intervención humana interactúan.

Presentación Libro “Retratadas", de Stéphany Onfray
Presentación del libro “Retratadas”: un ensayo sobre cómo las mujeres se colocaron ante la cámara en el XIX y, sin alborotar, buscaron caminos para tomar el control de su propia imagen, visto desde la era del “selfie”.

Presentación Archivo Covid
Esta iniciativa busca crear una memoria fotográfica de esta crisis que contribuya al derecho a la información, que sea profunda, diversa, respetuosa y fiel a las difíciles realidades que se han documentado.

PHE25: “Todo lo que se quiere debajo del cielo” Sandra Blow
Blow se adentra en los pliegues de la noche urbana para visibilizar a quienes históricamente han sido excluidos de la narrativa visual dominante: personas trans, racializadas, no binarias, precarizadas y rebeldes.

PHE25: “Atlas of Dreams”, Yonca Karakaş
Yonca Karakaş presenta en sus obras las historias del universo que existen en universos alternativos, haciendo referencia a los sistemas en los que vivimos, como la historia, la religión, la psicología y el lenguaje.

Charla “Construir la imagen: Escenarios fotográficos”, de Julio Galeote
En esta edición de Leica Talks, Julio Galeote nos propone repensar la fotografía no como un mecanismo de captura, sino como un acto de construcción. A partir de su propia obra, exploraremos cómo el espacio, los objetos y su disposición funcionan como dispositivos de significado que reconfiguran nuestra relación con la imagen.

Exposición “Salidas Fotográficas 2024 – 2025 – Colectiva de Socios”
Es una exposición que recoge el talento y la sensibilidad visual de los socios de la Real Sociedad Fotográfica a través de las salidas realizadas entre 2024 y 2025.

PHE25: “Inventario de geometría continua” de Catara Rego
La autora aborda el paisaje con una actitud beligerante ante la explotación del territorio, enfocándose en la erosión y el extractivismo. Su relato trasciende la estética de lo bello, revelando una problemática real en el paisaje gallego.

White Balance: Feria del libro fotográfico
Por quinto año consecutivo la galería EST_ART Space acoge la 5ª edición de la Feria del Libro Fotográfico, que además se desarrolla en el contexto de la exposición WHITE BALANCE, una muestra colectiva sobre fotografía.