Ups! Nada por aquí…
Vuelve a la Agenda Fotográfica.
Exposición “Imágenes al vuelo”
Con la exposición «Imágenes al vuelo» el Instituto Geográfico Nacional invita a realizar un recorrido por la historia y el desarrollo de la fotografía aérea y la fotogrametría en España.
Gracias a los valiosos fondos del archivo de su Fototeca es posible descubrir, fotograma a fotograma, la tecnología que cambió la forma de hacer los mapas. Un viaje a través de un centenar de instantáneas del último siglo, instrumentos y documentación, que revelan la evolución de esta disciplina.
Explorando los límites del mundo. Magdalena Correa
El ayuntamiento de Alcobendas sigue apostando por la fotografía como una de las formas de arte clave que muestran a sus residentes y visitantes.
Leica. Un siglo de fotografía
La icónica marca alemana de cámaras Leica celebra su centenario con una exposición fotográfica que presenta los hitos de la fotografía de los últimos cien años, desde el nacimiento del fotoperiodismo hasta la democratización de la imagen, gracias a la portabilidad, fiabilidad y precisión de las cámaras Leica.
Exposición Castro Prieto
Esta muestra recoge lo más esencial de la antología peruana del fotógrafo, así como una breve selección de su trabajo en México.
Exposición Manuel Álvarez Bravo
La galería madrileña Blanca Berlín rinde homenaje a uno de los nombres esenciales de la fotografía universal.
FEM•IN•ART 2025
Las salas Est_Gallery y Corriente_Alterna de Est_ArtSpace acogen una selección de más de una docena de artistas que, desde múltiples lenguajes, dialogan con temas como el cuerpo, la memoria, la espiritualidad, la tecnología o la naturaleza.
Exposición “Arte de Eros” de Juan Hidalgo
La obra de Hidalgo propone una liberación en todos los sentidos posibles: estético, teórico, genérico, conceptual...
Exposición “Estado fotográfico” de Julia toro
Por primera vez se expone en España el trabajo de la autora Julia Toro (Talca, Chile, 1933). Su obra, libre de estrategias y concesiones, se guía por el asombro, el calor o la sencillez. Sus fotografías están en un tiempo suspendido y en ellas florece milagrosamente lo universal, abordando temáticas como el dolor, la ausencia, el amor o la vida en el barrio, compaginadas con imágenes de una hija, un poeta, un travesti…
Exposición «Magic Moments»
Leica Gallery Madrid reúne obras de grandes maestros como Henri Cartier-Bresson, René Burri, Elliott Erwitt, Inge Morath, Sebastião Salgado o Mary Ellen Mark. Un viaje único a través de instantes que hicieron historia, todos capturados con la icónica Leica M.
Exposición “Akouedo” de Paula Anta
En “Akouedo”, la fotógrafa Paula Anta continúa su trabajo sobre el vínculo entre lo natural y lo artificial, y su consecuente alteración del paisaje.
PHE25: “Chile 1971: fotografías patrimoniales de la Unidad Popular” de Michael Mauney
En marzo de 1971, Michael Mauney (Carolina del Norte, EEUU, 1937) llegó a Chile como fotógrafo de Life para retratar a Salvador Allende, el primer marxista elegido democráticamente como jefe de Estado.
Exposición ‘Magic Moments’
Una cámara es una ventana al mundo, y Leica M ha servido para capturar algunas de las imágenes más icónicas de la historia.
Exposición “Edward Weston. La materia de las formas”
Esta exposición antológica recorre las distintas fases de la producción fotográfica del artista, desde su interés inicial por los planteamientos pictorialistas, hasta su consolidación como una de las figuras centrales en la afirmación del valor poético y especulativo de la fotografía directa.
Exposición “Territorios de la mirada insomne” de Elvira Megías y Dora Román
La exposición incluye instalación, fotografía, cerámica y destila poesía.
Exposición 14 millones de ojos. Colección, fotografía, público.
La exposición “14 millones de ojos. Colección, fotografía, público” es un recorrido por la colección fotográfica de la Comunidad de Madrid, comisariada por Olga Fernández López, y que se conserva en el CA2M. Museo Centro de Arte Dos de Mayo.
Exposición “Tejiendo historias”, de Ángela Echánove
Una muestra dedicada al uso del traje tradicional en Asia, donde la moda es mucho más que ropa: es identidad, memoria y expresión cultural.
Exposición “Cómo comprender un mundo que no sabemos habitar”
Esta muestra reúne los proyectos de los alumnos de MAPA – Máster Online en Creación Fotográfica 24/25 de la Escuela LENS.
Exposición «Robert Capa. Icons»
El Círculo de Bellas Artes presenta la mayor retrospectiva en España dedicada a Robert Capa. Coincidiendo con el 90 aniversario de la Guerra Civil Española, la muestra presenta más de 250 piezas originales, publicaciones históricas y objetos personales procedentes de la Golda Darty Collection y de los archivos de la prestigiosa agencia Magnum Photos.
Exposición “Robert Rauschenberg: el uso de las imágenes”
La Fundación Juan March acoge esta muestra con un recorrido que destaca los momentos clave de la trayectoria del artista a través de su particular manera de trabajar con la imagen..
Exposición “Circo-tipia” de Joaquín Tornero
«Circo-tipia», es un proyecto documental fotográfico, cuyo soporte final es una cianotipia, (técnica fotográfica que utiliza sales de hierro para crear imágenes monocromas en un tono azulado), con diversos procesos de blanqueado posteriores.
Exposición: Un paseo por el Real Jardín Botánico en imágenes
Recorrido visual por la historia del Jardín a través de imágenes tomadas entre mediados del siglo XIX y la década de 1970.
Exposición “Reacciones” de Gemma Nogueroles
La exposición es una reflexión visual sobre la fuerza transformadora de la naturaleza frente a la presencia humana
Exposición “Bienvenida” de Rocio Madrid
La exposición incluye instalación, fotografía, cerámica y destila poesía.
Exposición “Retratadas. Estudios de Mujeres”
La exposición explora la relación entre las mujeres y la cámara fotográfica en el siglo XIX, destacando su papel en el desarrollo técnico, comercial y artístico de la fotografía.
Exposicición “Era Mentira”de Carol Galiñanes
Era mentira es un proyecto construido a partir de material de archivo, reinterpretado y remixado para dar lugar a una ficción visual donde memoria y relato se entrelazan.
Encuentro colectivo “Recogiendo nuestra memoria”
La Biblioteca Pública Municipal San Fermín abre sus puertas para acoger un encuentro colectivo en el que presentar el fanzine realizado por las integrantes del proceso participativo.
Presentación Fotolibro "Hard to explain” de Paula Tudela
HARD TO EXPLAIN es una colección de imágenes y poemas cortos en inglés sobre relaciones, identidad, muerte y placer.
Jornada “Memoria en construcción. Miradas desde la imagen”
El Festival “Robert Capa estuvo aqui” dedica una jornada a presentar tres proyectos que sitúan la fotografía y la documentación como herramientas esenciales para preservar, sanar y compartir nuestras historias
Presentación Fotolibro "8 Puntas” de David Salcedo
David Salcedo ha fotografiado durante ocho años la Plaza Cataluña de Barcelona, para después volver a sorprendernos con la construcción de un libro cuya secuencia no se detiene nunca, igual que el fluir de personas y animales en el emblemático epicentro de esta gran ciudad.
Mesa Redonda en torno a “Territorios de la mirada insomne”
Participan en la mesa las artistas Elvira Megías, Dora Román, el crítico de fotografía y comisario Alejandro Castellote y Carlos Jiménez, comisario de la muestra.
Presentación Fotolibro “TSMC: Trivial Scenes of Major Consequences” de Irene Izquierdo
Presentación del fotolibro TSMC: Trivial Scenes of Major Consequences un proyecto de Irene Izquierdo coeditado
Presentación Fotolibro "Aún nos queda el alma” de Luis Casadevall
A través de más de 65.000 fotografías, Luis Casadevall trató de capturar lo invisible: el alma de un pueblo herido, pero digno.
Presentación del libro "Los Españoles" de Luis Baylón
Charla con Jordi Esteva y Ramón Reverté sobre la obra de Baylón.
Conversación con Bleda y Rosa. Diálogo SUR
El ciclo de Diálogos SUR abre el curso 2025-2026 con los fotógrafos Bleda y Rosa, cuyo trabajo es toda una referencia en el ámbito de la fotografía contemporánea.
QUIJOTE PHOTO FEST
Un festival de fotografía organizado por el Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
Presentación del libro “→□←” de Yutaka Nozawa
Este libro, en el que escenas y siluetas que acechan con sutiles sorpresas revelan conexiones con cierto humor, invita al lector a un juego continuo e infinito y cuenta con textos de Ricardo Cases y Kuwata Kohei.
Presentación Alexander Gross: “Who’s Taylor Swift aniway?”
Un fotolibro que gira en torno a la visita que hizo a Madrid la archiconocida artista Taylor Swift. Alexander Gross comparte cómo vivió aquella experiencia única, que puede ayudarnos a comprender mejor al ser humano contemporáneo a través de la cultura pop.
Moments (Madrid): Festival Internacional de Subculturas Populares Contemporáneas & Artes Visuales.
El Moments Festival celebra su X edición llenando Málaga, Sevilla y Madrid con más de 180 actividades culturales
Presentación Fotolibro "El martillo de las brujas", de Alicia Lehmann
Alicia Lehmann presentará en El Local su proyecto "El martillo de las brujas", un fotolibro autopublicado que parte de una investigación sobre la caza de brujas en Europa.
Presentación Fotolibro "Punto Ciego", de Santigo Donaire
En un lugar de España, de cuyo nombre queremos acordarnos, fueron asesinadas y enterradas 2.238 personas entre los años 1939 y 1956. Punto Ciego es un proyecto que desvela e ilumina la historia de lo ocurrido, mediante el acompañamiento cercano a las familias y a los equipos forenses que luchan por la dignidad arrebatada.
Presentación “I Hear Music in the Streets. Nueva York 1969-1989”
El libro reúne el trabajo de extraordinarios fotógrafos, como Arlene Gottfried, Peter Hujar, Stephen Shames, Bruce Davidson, Susan Meiselas y Joseph Rodríguez, junto a más de 60 artistas visuales que capturaron la esencia de esta época única.
Mesa Redonda Leica: "Trabajo, trabajo y más trabajo"
Dos referentes del fotoperiodismo español, César Lucas y Bernardo Pérez, compartirán vivencias, anécdotas y reflexiones del oficio.
Exposición “Enfoca al corazón para cambiar el mundo”
“Enfoca al corazón para cambiar el mundo” se celebra con motivo de la IVª Edición del Premio Internacional de Fotografía Esperanza Pertusa
Exposición «Para contar mi historia», fotografías del archivo de The Palestinian Museum, 1948-2023
125 fotografías procedentes del Palestinian Museum Digital Archive (PMDA) para contar una historia de la vida cotidiana de los palestinos, más allá de las imágenes de horror con que suelen ser mostrados al mundo.
Presentación “Era Mentira”, de Carol Galiñanes
Presentación de non finito como editorial y su primer fotolibro recientemente publicado: Era Mentira de Carol Galiñanes.
Exposición “Almudena”, de Javier Talavera
Almudena es una reflexión sobre la relación entre el cuerpo y su representación. A través de una revisión del género del retrato y de su vínculo con la identidad, el proyecto explora formas de representación que se alejan de lo individual para adentrarse en lo anónimo y lo universal.
Exposición “Facunda” de Gonzalo Carazo
El jueves 2 de octubre tenemos un evento doble sobre el proyecto ’Facunda’ de Guillermo Carazo. Presentación del fotolibro e inauguración de exposición.
Exposición “Habitar la oscuridad, adentrarse en el laberinto” de Martínez Bellido
Martínez Bellido experimenta con aparatos de observación (telescopio, microscopio o prismáticos) y fotográficos, y los despoja de su función original para ponerlos al servicio de la imaginación.
Conferencia “Robert Capa”, por Michel Lefebvre
Conferencia con motivo de la exposición Robert Capa, Icons.
Exposición “Tradición y Vanguardia.”, de Claudia Ruiz Caro
Esta exposición fotográfica recoge, a través del trabajo de Claudia Ruiz Caro, los últimos 10 años del flamenco (2015-2025)
Leica Classic Day
Una jornada única dedicada a los amantes de la fotografía, las cámaras y la excelencia de Leica. Tenemos un completo programa de actividades.
Exposición “Epifanía habitable”, de Mariano Leiva
Una exposición fotográfica sobre San Lorenzo de El Escorial.
Feria comercial: ‘Fiebre PHOTOBOOK Fest’ 2025
La feria especializada en el fotolibro será el corazón del festival. Contará con multitud de propuestas de pequeñas y grandes editoriales, colectivos, librerías, galerías, escuelas, universidades y autopublicantes que utilizan el fotolibro como medio de expresión artística o trabajan en su difusión.
Presentación “FIGURA Y FONDO. Archivo fotográfico y arte colaborativo para redescubrir a las mujeres del campo”
El libro incluye imágenes de archivo y fotografías de talleres realizados con colectivos de la Ribera del Duero soriana y artistas, además de textos reflexivos sobre el trabajo.
Mesa Redonda Leica 100: "Historia de una evolución consciente"
Una conversación entre saber técnico y mirada histórica de la serie Leica M, donde la cámara no es solo herramienta, sino parte del legado.
Charla: Las mujeres disparan, de Carmen Dalmau
En esta charla Carmen Dalmau nos invita a mirar la historia de la fotografía en España desde otra perspectiva: la de las mujeres que, generación tras generación, han contribuido de forma decisiva a su evolución.
Charla “Archivo Haussman: fotografía romántica y memoria familiar (1850-1920)”
Charla de Mercedes Hausmann sobre la colección Hausmann, su contenido, la relación familiar con personajes destacados del siglo XIX y sus procesos de investigación e indagación de identidades en la fotografía decimonónica, así como de la incursión de la colección en PhotoEspaña 2025 y su hibridación con otras disciplinas artísticas.
Presentación “Lo oscuro del río” de Cristian Ochoa
El 23 de septiembre a las 19:00H presentará en El Local el proyecto 'Lo oscuro del río', un fotolibro que resalta la resiliencia de una comunidad por proteger su territorio y denuncia el poder y lavado de imagen verde de las empresas contaminantes.
Exposición «Gaza a través de sus ojos»
Gaza a través de sus ojos, una exposición que reúne veintisiete fotografías tomadas por fotoperiodistas que, desde octubre de 2023, documentan la vida en la franja bajo el asedio.
La fotografía como encuentro. Ira Lombardía, Judith Romero, Mar Sáez y Roberto Tondopó.
Jornada de proyecciones al aire libre en la madrileña Plaza de España, concebida como un espacio de visibilidad, conexión y reflexión colectiva en torno a la fotografía contemporánea entendida como herramienta para interpretar y cuestionar el mundo que nos rodea.
Coloquio: El papel del fotógrafo ante el riesgo de la imagen falsa de la IA
Ven a esta charla sobre memoria, rigor y resistencia visual frente al avance de la inteligencia artificial con Álvaro Ybarra & Rodrigo Rivas.

