Ciudad: Madrid
Provincia: Madrid
Lugar: Fundación Canal (C/ Mateo Inurria, 2. 28036 Madrid)
Horario: Laborables y festivos de 11:00 a 20:00h. Miércoles de 11:00 a 15:00h.
Web: PHotoESPAÑA 2025.
Instagram: Fundación Canal
Email: info@fundacioncanal.es
Teléfono: 91 545 15 01
Entrada: Gratuita
Experimental, poético, introspectivo. Duane Michals (McKeesport,1932) se posiciona como uno de los fotógrafos más innovadores e influyentes de la fotografía contemporánea gracias a su peculiar enfoque que va más allá de inmortalizar la realidad. Su trabajo, profundamente espiritual, se centra en capturar lo que no se puede ver: la esencia emocional y filosófica de lo que somos. Para ello, explora aspectos fundamentales de la experiencia humana, como la identidad, el tiempo y lo intangible.
Su obra no siempre se reduce a una sola imagen, sino que a menudo juega con secuencias que cuentan historias completas, invitando también al espectador a interpretar y sumergirse en espacios visuales cargados de sensaciones.
Un rasgo característico de su estilo es el uso del texto dentro de algunas de sus composiciones fotográficas. En lugar de limitarse a acompañar las imágenes, las palabras de Michals se integran en ellas de manera poética y reflexiva, añadiendo capas de significado.
A través de cerca de 150 piezas, muchas de ellas integradas en secuencias, esta exposición recorre su trayectoria artística, desde sus primeras imágenes hasta algunas de sus últimas instantáneas creadas en 2025. La selección de obras incluye una gran variedad de trabajos, muchos de ellos agrupados en sus célebres series fotográficas, frecuentemente acompañadas de sus textos manuscritos, una firma distintiva de su estilo. También se encuentran sus conocidos retratos de artistas como Josep Cornell, Andy Warhol o Marcel Duchamp, figuras clave que dejaron una huella importante en su carrera, y autorretratos del propio artista con una finalidad autobiográfica.
Así, la muestra no solo permite explorar la evolución del estilo de Michals, sino también comprender el impacto de su enfoque narrativo en la fotografía contemporánea. Su capacidad para capturar lo intangible, lo emocional y lo surrealista le convierte en un auténtico narrador visual, cuya obra sigue desafiando los límites de la fotografía tradicional.
Esta exposición está encuadrada en sección oficial de la programación de PHotoESPAÑA 2025.