Regresar a todos los eventos

Festival Enfocats 2022


Ciudad: Barcelona

Provincia: Barcelona

País: España

Horario: De lunes a viernes, de 9 a 22 h. Sábados, de 10 a 14 i de 16 a 20 h

Lugar: Pati Llimona (C/ Regomir 3, 08002 Barcelona 932 566 100)

Web: Enfocats

Instagram: Pati Llimona

Email: comunicacio.patillimona@gmail.com

Teléfono: 932 566 100

El Festival Enfocats del Pati Llimona llega este mes de mayo a la 12ª edición. A lo largo de los años, el festival se ha consolidado como un punto de encuentro entre profesionales y amantes de la fotografía, entidades y colectivos que contemplan la fotografía como una herramienta para la transformación social. Aun así, en las últimas ediciones, los audiovisuales han adquirido un papel más relevante en la programación del festival, puesto que permiten mostrar la diversidad de miradas de una manera más dinámica.

En la edición de este año, el tema central del festival es explicar la crisis de la vivienda que afecta nuestra ciudad, deshace la convivencia vecinal a los barrios y distancia las familias.

Cataluña es líder en desahucios en el Estado español: cada dos horas se producen tres desahucios. Tan solo entre enero y septiembre del año pasado, más de 7.000 familias fueron obligadas judicialmente a dejar casa suya por impago del alquiler o de la hipoteca.

Un drama social ocasionado por el incremento del precio de la vivienda que promueven la banca, el mercado turístico y los fondos buitre. A esta situación se le añade la carencia de intervención directa en los precios del alquiler o la movilización de casas vacías por parte del gobierno español y catalán.

Un negocio masivo sobre la vivienda que cada vez lo aleja más de ser un derecho básico y que es objeto de la gentrificación. Este proceso de transformación irrumpe en los barrios y tejidos sociales que no estaban pensados para la acogida masiva, y que genera efectos negativos que fomentan la expulsión de las personas residentes con menos recursos.

Plataformas antidesahucios, militantes, personas afectadas por los alquileres y las hipotecas, y otros actores implicados; todas ellas explicarán en primera persona la crisis de la vivienda a que estamos expuestos y la fuerte organización vecinal que está oponiendo resistencia contra la especulación, hasta el punto de convertirse en un dolor de cabeza para los fondos buitre.

Gracias a la colaboración de fotoperiodistas y fotógrafos, la fotografía nos servirá de eje vertebrador del festival con cuatro exposiciones simultáneas y dos instalaciones. Proyecciones, charlas e itinerarios completarán la programación de esta edición del Festival Enfocats 2022.

De entre las propuestas expositivas encontramos Fondos buitre. “Gente sin casa, casa sin gente”, con fotografías de Bruna Casas del colectivo Ruido Photo, que muestra cómo operan los fundes buitre, cómo condicionan diariamente la vida de centenares de personas y familias, y qué alternativas se plantean.

También tenemos el proyecto fotográfico de Juan Camilo Moreno, Desahuciados en pandemia, que explora las vidas de personas y familias desahuciadas durante el estado de alarma.

Pedro Mata, de Fotomovimiento, y Lucía Piedranos llevan una compilación de imágenes que explican la historia de Casa África, un espacio que ofrece un techo para personas migrantes que llegan a Barcelona desde la frontera sur española.

Roger La Puente Duran y Joanna Chichelnitzki ocuparán dos espacios adicionales en el Pati Llimona donde mostrarán, por un lado, la lucha entre las fuerzas policiales y la ciudadanía y, de la otra, la solidaridad y la resistencia ante la represión en un desahucio.

Además, habrá instalada una caja de madera de grandes dimensionesen el Patio, idéntica a las que se ofrecen a las familias desahuciadas para que guarden sus objetos personales. Y, paralelamente, se podrá consultar de manera ininterrumpida el libro Voces y miradas. Inseguridad residencial y salud en una sala del centro cívico.


Anterior
Anterior
29 de abril

Exposición ‘Bagdad, un lugar moderno (1958-1978)’, de Latif Al-Ani

Siguiente
Siguiente
5 de mayo

Exposición ‘Pureza’, de Eva Mena Pozo