Ciudad: Soria
Provincia: Soria
País: España
Horario: 19.30 h
Lugar: Sala Noble Palacio de la Audiencia - Centro Cultural Palacio de la Audiencia (Pl. Mayor, s/n, 42002 Soria)
Web: On Photo Soria 2025
Instagram: On Photo Soria 2025
Correo electrónico: info@onphotosoria.com
La triple esencia de la Fotografía
Conferencia de Juan A. Gómez-Barrera
“O lo que es lo mismo, la fotografía como documento veraz, inspiración creativa [gráfica y literaria] y elemento básico e imprescindible para una correcta investigación”.
Bio
Nacido en El Royo (Soria), el 27 de diciembre de 1955. Cursó estudios de bachillerato en el Instituto de Enseñanzas Medias “Antonio Machado” y universitarios en el Colegio Universitario de Soria y en la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza. Catedrático de Geografía e Historia de Bachillerato. Doctor en Prehistoria por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Académico correspondiente por Soria en la Reial Academia de Bones Lletres de Barcelona.
Profesor, hoy jubilado, ejerció su docencia en los Institutos de Bachillerato y de Educación Secundaria “Rodríguez de Valcárcel” (San Leonardo, Soria), “Antonio Machado” (Soria), “Enrique Tierno Galván” (Parla, Madrid), “Valle del Oja” (Santo Domingo de la Calzada, La Rioja), “Juan A. Gaya Nuño” (Almazán, Soria) y “Castilla” (Soria). Como investigador fue miembro del Consejo Asesor de Arqueología de la Dirección General de Patrimonio y Promoción Cultural de la Junta de Castilla y León, del Consejo Editorial de la Revista “Nvmantia” y de los Consejos de Redacción de “Soria Arqueológica” y “Cuadernos de Arte Rupestre”; y lo es del Comité Editorial de “Cuadernos de Arte Prehistórico”.
Especializado desde la universidad en arte rupestre, es autor de más de un centenar de artículos y de varios libros sobre esta temática entre los que destacan los dedicados a la pintura rupestre esquemática del monte Valonsadero, al grabado rupestre del Alto Duero y al arte prehistórico en general de Castilla y León. Es autor, además, de un par de estudios sobre la arqueología soriana; de una amplia colaboración periodística; y de uno de los textos más valorados de la cultura soriana, el dedicado al Ateneo de Soria (2006). Sus últimos trabajos se centraron en la voluminosa biografía de Blas Taracena Aguirre (2016) y en la edición de una antología periodística, Ráfagas Sorianas (2020), de Virgilio Soria Montenegro. En los próximos días presentará a la ciudad una nueva edición, corregida y ampliada, de El Ateneo de Soria (2023).
Fue Premio Extraordinario de Licenciatura en 1980 por la Universidad de Zaragoza y de Doctorado en 1991 por la Universidad Nacional a Distancia; y antes, en 1979, al finalizar sus estudios de formación, recibió la consideración de "Mejor Becario del Instituto Nacional de Asistencia y Promoción al Estudiante" del Ministerio de Educación y Ciencia.