Ciudad: Madrid
Provincia: Madrid
País: España
Horario: De martes a viernes de 10 a 17 horas. Sábados, domingos y festivos de 10 a 20 horas.
Lugar: Museo Nacional de Ciencias Naturales (Calle José Gutiérrez Abascal, 2. 28006. Madrid)
Web: Museo Nacional de Ciencias Naturales
Instagram: Museo Nacional de Ciencias Naturales
Teléfono: 914111328
CSIC y el Museo Nacional de Ciencias Naturales presentan la exposición “Antropoceno”, del fotógrafo Fernando Moleres, en colaboración y con el apoyo de Fujifilm. La muestra, que podrá visitarse del 2 de abril al 22 de junio en el mismo Museo, estudia la nueva época geológica en la que la actividad humana ha transformado el planeta, alterando el clima, la geología y los ecosistemas.
Las 68 imágenes de la exposición capturan el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, el deshielo de la criosfera y sus consecuencias como la elevación del nivel del mar. Asimismo, se muestran las consecuencias que Fernando ha documentado en la alteración del ciclo del agua y en la destrucción de ecosistemas marinos y terrestres.
Este proyecto surge de la necesidad de reflexionar sobre dos causas principales. Por un lado, el modelo de producción energética, basado en el uso de combustibles fósiles, que emite grandes cantidades de gases de efecto invernadero y es el causante del calentamiento global. Y, por otro lado, el modelo de consumo de recursos, donde el crecimiento de la población demanda un uso mayor de recursos naturales, en la actualidad, sobrepasa la capacidad de la Tierra para regenerarlos.
La exposición culmina explorando la creación artificial de espacios “naturales”, como se refleja en la imagen titulada “El bosque húmedo” en Barcelona o el “Mundo submarino”. Ante un futuro incierto y una amenaza real de la pérdida de ecosistemas, se muestra un simulacro de un conservacionismo líquido.
Además, la exposición incluye una videoinstalación inmersiva y un vídeo en el que cuatro científicos analizan el cambio climático y la crisis medioambiental. Jordi Felipe, gestor de la base antártica española Juan Carlos I; Elisa Berdalet, investigadora del CSIC; Oriol Sánchez, ingeniero polar del CSIC; y Carolina Gabarro, investigadora del Instituto Ártico, son los profesionales que participan y reflexionan en este trabajo.
“Frente a este desafío urgente, es fundamental apostar por soluciones como la transición energética, la descarbonización de la economía y el uso de las energías renovables, fomentando un consumo responsable y equitativo de los recursos naturales. La acción no debe limitarse al ámbito individual, sino que requiere el compromiso y la intervención de las instituciones para hacer frente al cambio climático y la crisis climática”, afirma el autor y fotógrafo Fernando Moleres.
Sobre Fernando Moleres
Fernando Moleres, nacido en Bilbao en 1962 y residente en Barcelona desde 2001, es un fotógrafo con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la fotografía documental, especialmente en temas de actualidad relacionados con los Derechos Humanos. Desde 2014, trabaja en el proyecto “Antropoceno”. Su pasión por la fotografía documental va más allá de su profesión, ya que esta forma de vida le permite enfrentarse a situaciones que le preocupan, le apasionan o le impulsan a involucrarse en proyectos personales.