Ciudad: Barcelona
Provincia: Barcelona
País: España
Horario: De lunes a viernes, de 9 a 20 h. Sábado, de 10 a 14 h.
Lugar: CC Parc Sandaru (Carrer Buenaventura Muñoz 21, Barcelona)
Web: Art Photo BCN
Instagram: Art Photo BCN
Email: info@artphotobcn.com
Teléfono: 606 207 708
Cartografía do esquecemento (Cartografía del olvido) propone una reflexión sobre las consecuencias provocadas por la industria del eucalipto en Galicia. La destrucción del bosque autóctono gallego está causada por diferentes factores políticos, sociales, económicos y medioambientales que perjudican tanto a la biodiversidad como a la preservación de la memoria colectiva.
El conjunto se expone como un recorrido geográfico con elementos dialogantes que remiten a una cartografía, a un cuaderno de campo y a un álbum de familia que se deshace a medida que el bosque desaparece. La intención es reinterpretar una situación general desde un punto de vista particular, subjetivo y lírico. El trayecto se inicia en los bosques autóctonos por su valor histórico, cultural y paisajístico: dentro de la mitología gallega, los castreños (celtas) consideraban los robles y castaños como árboles sagrados, fuentes de sabiduría y vías de comunicación con el más allá. La esencia litúrgica de las ‘carballeiras’ (robledales) se aprecia en la actualidad porque son espacios que suelen albergar celebraciones y festividades, aunque sean igualmente consideradas áreas de ocio y desconexión. Por tanto, también son lugares en los que habitan recuerdos colectivos e individuales en peligro de extinción. La grandeza y sacralidad del bosque autóctono contemporáneo se ve profanada por la presencia del eucalipto, una especie invasora originaria de Australia que se utiliza para fabricar pasta de celulosa y biomasa. La explotación forestal del eucalipto ha favorecido la colonización progresiva del monte gallego dentro de un contexto de abandono por la ausencia de voluntad política. Las cualidades inflamables del eucalipto resultan muy perniciosas ante un incendio, por lo que el circuito se cierra con la ceniza como muestra de la destrucción y desaparición de todo vestigio. El eucalipto emprende el proceso del olvido; el fuego lo intensifica.
Cartografía do esquecemento nace de una necesidad personal por exponer una situación agravada exponencialmente ante la falta de una política forestal eficiente y ante el calentamiento global. Es un ejercicio de introspección, de curación y de reflexión asociado a un conflicto interno provocado por la implicación familiar en la industria forestal en décadas pasadas. Existe una certeza: el bosque atlántico es un legado presente del que todavía somos testigos. La duda reside en si llegará a ser parte de un futuro colectivo.
ACTIVIDADES
Viernes 30 de septiembre a 19 h
Visita comentada por parte de Ariadna Silva Fernández.
Sábado 1 de octubre de 11 a 13.30 h
Taller La poética en las narrativas fotográficas documentales por Ariadna Silva Fernández.