Ciudad: Madrid
País: España
Horario: Martés a viernes: 11h-14h / 16h-19h. Sábados: 11h-14 h
Lugar: Bernal Espacio (Calle San Lorenzo 3, Madrid)
Web: Bernal espacio
IG: @bernalespacio
email: galeria@bernalespacio.com
La exposición de Tacita Dean, “Fragmentos del Tiempo: Fotografías como Archivo”, explora la interacción entre la memoria, el tiempo y el medio fotográfico. Conocida por su enfoque meticuloso y poético hacia la narración visual, Dean transforma la fotografía en un registro y un contenedor del tiempo mismo. En esta exposición, la artista amplía su interés por lo efímero y lo histórico, utilizando la fotografía no solo como un medio para capturar el momento, sino como una forma de archivar fragmentos de nuestro pasado colectivo.
El trabajo de Dean está profundamente ligado a la noción del archivo: una acumulación de momentos, imágenes y rastros que ofrecen una mirada a la naturaleza transitoria de nuestra existencia. A través de su práctica fotográfica, cuestiona la función tradicional del archivo como un repositorio autoritativo de hechos, presentándolo en cambio como una entidad orgánica y fragmentada, inherentemente incompleta y en constante transformación.
En el centro de “Fragmentos del Tiempo” está la capacidad de Dean para exponer la tensión entre lo personal y lo colectivo. Sus fotografías, a menudo tomadas con cámaras antiguas o mediante técnicas experimentales, no son solo representaciones de la realidad, sino meditaciones sobre el paso del tiempo y su impacto en la memoria. Las cualidades temporales de sus imágenes evocan una sensación de fragilidad, invitando al espectador a reflexionar sobre cómo los archivos mismos —ya sean físicos o digitales— están sujetos a la decadencia, la transformación y la pérdida.
A través de “Fragmentos del Tiempo”, Dean eleva la fotografía de un documento estático a un artefacto dinámico que es a la vez archivo y obra de arte, sintonizado con las formas en que nos relacionamos con el pasado y las capas de significado que asignamos a las imágenes que elegimos preservar.
Al seleccionar y presentar cuidadosamente estos "fragmentos", abre un diálogo sobre cómo se forma, se recuerda y, de manera inevitable, se olvida la historia. La exposición nos invita a reconsiderar cómo las fotografías moldean nuestra comprensión del tiempo, tanto como un instante capturado como un proceso más amplio y en constante cambio.