Ciudad: Manresa
Provincia: Barcelona
Lugar: Espai Plana de l'Om Auditori (Plana de l'Om, 5 - 08241 MANRESA)
Horario: de martes a domingo tardes de 17:30 a 20:30 h
Web: Kursaal
“Hijas de Ningún Dios” es un proyecto documental que aborda la violencia contra las mujeres en México: feminicidios, violaciones, desapariciones de mujeres y niñas, violencia doméstica y trata de mujeres con fines de explotación sexual.
Un proyecto de largo recorrido que intenta servir de altavoz a las víctimas y familiares de esta violencia atroz, de la que sólo se denuncia un promedio de un 5% de los delitos contra las mujeres, y de estos, sólo se resuelven un 2% de ellos, según organizaciones civiles que trabajan contra la violencia de género en el país.
La impunidad de los delitos contra las mujeres afianza, perpetua y normaliza la violencia de género en cualquier sociedad.
AUTORA
NURIA LÓPEZ TORRES / Fotógrafa documentalista, aborda los temas desde la antropología social convirtiendo algunos de sus trabajos en ensayos fotográficos.
Nuria López Torres. Fotógrafa documentalista con sede en Barcelona. Se formó en Instituto de Estudios Fotográficos de Catalunya y la Escuela Superior de Imagen y Diseño IDEP de Barcelona, donde realizó un master en fotoperiodismo. Centra su trabajo en los Derechos Humanos y temáticas relacionadas con la mujer, el género, las identidades y las violencias. Aborda los temas desde la antropología social convirtiendo algunos de sus trabajos en ensayos fotográficos.
Combina sus proyectos personales con la colaboración como freelance en medios nacionales e internacionales como The New York Times, The Washington Post, El País Semanal, El Magazine La Vanguardia, XL Semanal, Yo Dona, Marie Claire, Gatopardo, GQ, Le Monde, CNN, The Guardian, Al-Jazeera, The Sunday Business Post, Newsweek Japan, GEO o Terra Mater, entre otros, y la docencia en centros especializados de fotografía.
Trabaja principalmente en América Latina aunque también ha desarrollado proyectos en Marruecos, Irán, Turquía, Senegal, Mozambique, La India o Ucrania.
Desde 2009 realiza un proyecto de largo recorrido sobre Cuba titulado “The Island” en el que aborda por temas y capítulos diferentes aspectos de la sociedad, la cultura cubana y sus cambios. Es autora del libro “Sex and Revolution in Cuba”.
Tiene obra en el Museo América de Madrid, la Fundación Isonomía de la Universidad Jaume I de Castellón y la Fundación Visible de Arte Contemporáneo, así como en colecciones privadas.
Está representada en México y en EEUU por Institute Artists y ALRATITOstudio.