Robert Mapplethorpe

Robert Mapplethorpe (1946-1989) fue un célebre fotógrafo conocido por sus imágenes en blanco y negro de gran formato, especialmente de flores y desnudos masculinos. El contenido sexual de algunos de sus trabajos, calificados de pornográficos, generó más de una polémica durante su carrera pero también atención y prestigio.

Pronto empezó a descubrir que podía contar lo que quería con su primera cámara, una pequeña Polaroid que más tarde cambiaría por una Hasselblad.

Empezó con autorretratos y retratos de su por entonces pareja, la cantante y poeta Patti Smith, a la que Mapplethorpe retrataría para las portadas de sus discos.

“La inmediatez del proceso se adecuaba a su carácter”, reconocería Smith.

Sin duda un icono de la fotografía que nos enseña como el arte tiene el poder de provocar, cuestionar y desafiar nuestras percepciones y prejuicios. Su trabajo nos invita a reflexionar sobre nuestra propia sexualidad, identidad y libertad de expresión. A través de su lente, podemos explorar los límites de la belleza, la sensualidad y la diversidad humana.

Su obra, presente desde mediados de los años setenta en los principales museos y centros de arte de todo el mundo, es indisociable de la carnalidad, manifestada a través de las referencias sexuales explícitas y las alusiones a la homosexualidad y al sadomaso y el blanco y negro, consecuencia de su sentido de la composición, de la luz y las texturas.

“Trabajaba sin reparos, revistiendo lo homosexual de grandeza, masculinidad y una nobleza envidiable. No pretendía hacer ningún alegato político ni ninguna declaración de su ideología sexual en progreso. Pretendía dignificar aspectos de la experiencia masculina.

Entre sus trabajos encontramos X Portfolio y el Y Portfolio. El primero gira en torno a las imágenes fotográficas de comportamiento sadomasoquista y el segundo se centra en imágenes de flores y bodegones.

En 1981 publica el Z Portfolio con imágenes de hombres afroamericanos, también en edición limitada.

El Museo Whitney de Arte Americano montó su primera gran retrospectiva en un museo estadounidense en 1988, un año antes de su muerte en 1989.

Gloria Planells

Una aficionada curiosa que sabe poco de muchas cosas.

Gestionando la producción de Disparafilm.

https://www.instagram.com/glowing.art/
Anterior
Anterior

28 de junio, Día del orgullo LGTBIQ+: El diario de Bel

Siguiente
Siguiente

Adiós, Sara Facio