
Últimos artículos.
Dora Maar, artista
En la historia del arte, muchas figuras femeninas han sido relegadas a un segundo plano, opacadas por sus compañeros masculinos. Ese es el caso de Dora Maar, una estupenda artista y fotógrafa cuyo trabajo ha sido a menudo subestimado y reducido a su papel como musa y amante de Pablo Picasso. Sin embargo, centrar la mirada en su obra revela a una mujer creativa y visionaria, con un estilo propio y una voz artística distintiva.
SinZeros niUnos: un nuevo proyecto de fotografía instantánea
SinZeros niUnos quiere volver a la esencia de la fotografía, a su más pura base analógica. Para ello, proponemos una convocatoria abierta de fotografía instantánea que culminará con una exposición. Las fotografías aquí expuestas sólo podrán verse estando físicamente en la sala, no se difundirán imágenes suyas en ningún medio. Mirarlas implicará levantar la vista de la pantalla de turno, poniendo en valor su estética y mensaje más allá de ceros y unos.
Dobles y triples expos con un Lomochrome Color‘92 Sunkissed
Las imágenes son dobles y triples exposiciones de mi pareja y yo. Elegimos el Real Jardín Botánico como escenario después de haber visto un concurso fotográfico de Lomography titulado "Capas de amor" y decidir participar en él.
El legado fotográfico de Sergey Prokudin-Gorsky: Un viaje a través del Imperio Ruso ¡a todo color!
Sergey Prokudin-Gorsky (1863-1944) fue un químico y fotógrafo ruso que dejó un legado sorprendente: una representación de la vida en el Imperio Ruso a principios del siglo XX, ¡en color!
Annemarie Heinrich, pionera argentina del siglo XX
Annemarie Heinrich dejó una huella imborrable en la historia de la fotografía latinoamericana. Reconocida principalmente por sus icónicos retratos de las estrellas del cine argentino de la época dorada, su obra trasciende esta faceta para revelarnos una artista multifacética, capaz de explorar diversas temáticas y lenguajes visuales.
Anna Turbau: Una mirada comprometida en la España de la Transición
Anna Turbau es una de las mujeres pioneras del fotoperidismo catalán. Contemporánea de Joana Biarnés, Colita o Pilar Aymerich, es algo menos conocida que ellas.
A través de su cámara, Turbau capturó la realidad de una sociedad en transición, dando voz a aquellos que no la tenían y dejando un legado fotográfico de gran valor histórico y artístico desde un profundo compromiso social y político.
En crowdfunding, el fotolibro “La volta al mont”
En mi trabajo las protagonistas son una sierra y una montaña puntiaguda con un santuario en la cima. Ellas aparecen en todas las 60 fotografías del trabajo, ya sea de cerca o de lejos, muy visible o apenas visible, pero siempre dominando los paisajes que las rodean.
Casa de Campo con una cámara compacta
Quiero hablar de una cámara compacta que he estado utilizando desde 2022 para mi serie de fotografías tomadas en Casa de Campo, en Madrid. De ella, no hay prácticamente información en el internet pero es una herramienta igual de válida y capaz para trabajos serios.
Nace ‘Latente’, el programa de fotografía analógica de Espacio Tangente
Nuestro compañero Alfredo Herrezuelo va a coordinar en Burgos, en Espacio Tangente (Centro de Creación Contemporánea que lleva 24 años funcionando de forma autogestionada) un programa de actividades relacionadas todas ellas con la fotografía analógica.
No lo entenderás si no vas más despacio
La fotógrafa Carol Galiñanes ha trabajado con material encontrado de su padre que aún estaba sin positivar. En su tarea de rescate, se sumergió en el laboratorio y vio aparecer la figura de su madre: joven, desconocida para ella, pero en ese instante más cercana que nunca. De esta aventura, ha nacido el fotolibro ‘Era mentira’.
La muerte de la identidad
La muerte de la identidad: Búsqueda, encuentro y destrucción a partir de la imagen es un ensayo autoetnográfico donde reflexiono sobre el concepto de identidad y el poder que alberga el hecho de definirnos de una manera u otra.
Gracia y Reflejos
Estas imágenes de “Gracia y Reflejos” no solo retratan, sino que también sugieren, como los cuentos antiguos que nos dejaron sus ecos.
Entrevista a Claverg, autor del fotolibro ‘Disparatavus’: “Es una invitación a sumergirse en la celebración y en la exaltación de los momentos vividos”
Entrevistamos al fotógrafo extremeño Francisco Claver (Claverg), que nos presenta su primer fotolibro ‘Disparatavus’.
Qallunaaq
El paisaje que se despliega ante mi parece irreal: una extensión blanca que se pierde hacia el norte sin un final aparente, extrañamente horizontal, de la que emergen enormes bloques de hielo aquí y allí. Son icebergs que se desprendieron de Groenlandia hace uno, ¿dos?, ¿tres? años y fueron derivando hacia el sur durante el verano y quedaron atrapados cuando el mar se volvió a congelar en invierno.
Bego Amaré - Detener el Paisaje
Nos visita Bego Amaré para contarnos todo sobre su nuevo fotolibro “Detener el paisaje”.
No es normal
El lago, aunque majestuoso, se siente demasiado vacío, y las nubes bajas complican los reflejos iniciales que intento capturar. Pruebo largas exposiciones para crear un efecto seda en el agua, pero falta algo.
Con todas las ilusiones de mi vida real (Fotografías de Guillermo Franco)
De sueños e ilusiones, de eso va este proyecto fotográfico que actualmente puede verse en Galería Fotográfica (Córdoba, Argentina).
Dancing London
Londres es una ciudad única, así que ¿por qué no retratar aquello que lo hace especial de una manera distinta? Este es el objetivo de “Dancing London”, coger los landmarks más significativos de Londres y darles vida a través de la danza.
Cristóbal Hara (VI): Un bulo sobre Cristóbal Hara
¿Cuál es el bulo que hay sobre Hara, sobre el que quizás él mismo tiene parte de culpa? Sería algo como lo siguiente: “Las fotos de Hara que merecen la pena son las que tiene en color”.
Carlos Barrantes y la goma bicromatada
En esta reunión del club echamos un ojo a un capítulo del documental sobre Carlos Barrantes donde habla sobre la goma bicromatada.