La mozambiqueña Sofía Elface, con uno de sus cinco hijos, forma parte de la muestra. Gervasio Sánchez
Ciudad: Madrid
Provincia: Madrid
Horario: Mar-dom; fest :11.00 – 14.00 h / 17.00 – 21.00 h
Lugar: Círculo de Bellas Artes - Sala Picasso (Calle Alcalá, 42, 28014 - Madrid)
Web: CBA
Instagram: @cbamadrid
Email: info@circulobellasartes.com
Teléfono: 913 604 500
Entrada: 5.5 euros
Los protagonistas de este proyecto documental simbolizan la tragedia que afecta a centenares de miles de víctimas de explosiones de minas antipersona en todo el mundo. Todas tienen una historia que contar de lucha por la supervivencia y la dignidad, y nuestra obligación, ya que somos incapaces de poner fin a los conflictos, es respetar sus vivencias.
Gervasio Sánchez se acercar a ellas con gran respeto y evita condicionar o alterar sus formas de actuar o comportarse. Sin querer convertirse en un ladrón de sufrimientos ajenos.
En ella se relatará a través de imágenes la evolución de nueve víctimas que se han sobrepuesto al drama. Son: Manuel Orellana (El Salvador), Justino Pérez (Nicaragua), Mónica Paola Ardila (Colombia), Sokheurm Man (Camboya), Medy Ewaz Ali (Afganistán), Fanar Zekri (Iraq-Kurdistán), Sofía Elface Fumo (Mozambique), Joaquina Natchilombo (Angola) y Adis Smajic (Bosnia). Tras su paso por la capital aragonesa, la muestra recalará desde enero y hasta mayo de 2024 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y desde mayo y hasta septiembre en el Palau Robert de Barcelona.
Las imágenes forman parte del libro, el foto ensayo Vidas Minadas, 25 años (Blume, 2023), de gran tamaño y más de 300 páginas, que es un proyecto en el que ha estado trabajando más de 28 años. Habla de las víctimas, a las que sigue desde 1995. Ya presentó la primera parte en 1997 y ahora, 25 años después, esos niños que tenían ocho, once o trece años, siguen siendo los protagonistas, ya que el impacto de una mina es para toda la vida.