
Últimos artículos.
El poder del angular - con Larry Towell
Hoy revisamos los proyectos presentados en nuestro cuarto reto analógico. Y además os hablo del trabajo "The Mennonites" de Larry Towell, donde analizaremos el exquisito uso que hace del 28mm.
Y atención! PLANTEAMOS NUEVO RETO!!! 🔥🎞️
Nueva temporada de ‘Haluro de píxel’, el podcast de Fujifilm con Estela de Castro
David Jiménez, Lurdes Basolí, Txema Salvans, Isabel Muñoz, Gervasio Sánchez, Judith Prat y Cristina García Rodero, entre otros, formarán parte de las entrevistas de esta nueva temporada.
Cristóbal Hara (V): El trabajo de Hara es un chiste humanista
El artículo, el quinto de esta serie, analiza el humor existente en la fotografía de Cristóbal Hara.
De paseo por la Galicia… de 1917
Una idea loca y gente con ganas hacerla. La historia de Albert Kahn y George Chevalier por España en 1917 fotografiando paisajes y costumbres.
Crowdfunding en marcha para editar "Intifada Palestina 1988" del fotoperiodista y premio Pulitzer Javier Bauluz
El fotoperiodista independiente Javier Bauluz está recuperando cientos de negativos en blanco y negro, que creía perdidos durante años, para publicar un libro con las fotografías de 5 meses como fotoperiodista en Palestina en 1988. ¿Quieres participar en el crowdfunding?
‘Buscar ovejas’, un fanzine de @jota_visual sobre caminar sin rumbo y otras aventuras en Casa de Campo
'Buscar ovejas' es un proyecto fotográfico que utiliza como excusa la búsqueda del rebaño para hablar sobre la importancia de caminar sin rumbo, de huir del asfixiante ritmo de la ciudad y de refugiarse en el silencio del recorrido.
Desenredamos los cables cruzados de Ed Templeton
Ed Templeton nos abre las puertas de su laboratorio a la comunidad de Disparafilm y nos cuenta cómo trabaja y cómo ha editado su libro Wires Crossed.
28 de junio, Día del orgullo LGTBIQ+: El diario de Bel
28 de junio, día del orgullo LGTBIQ+.
Después de todo un mes dando visibilidad a la comunidad gracias a la gente que ha querido compartir con Disparafilm, en el día de hoy os presentamos un artículo muy especial y personal, donde acompañamos a una persona en el inicio de su transición: miedos, dudas y emoción.
Robert Mapplethorpe
Robert Mapplethorpe fue uno de los grandes e icónicos fotógrafos de los 70 y 80 que dejó marca en todo lo que hizo. La mejor descripción sobre su trabajo la encontramos en sus propias palabras: “Busco la perfección en la forma. Lo hago con los retratos, con las pollas, con las flores”.
No cabe duda que las imágenes que nos dejó R. Mapplethorpe no dejan indiferente a nadie.
Adiós, Sara Facio
Fallece la fotógrafa argentina Sara Facio, quien enfrentó y superó la discriminación de género, estableciéndose como una figura central en el panorama fotográfico de América Latina.
La casa de la portera
Raúl Hidalgo, más conocido en redes como Rakul nos presenta uno de sus proyectos, “La casa de la portera”, donde retrata a personas del colectivo LGTBIQ+ en un piso del barrio de Sant Antoni, Barcelona, donde antes vivió la portera del edificio.
Con una calidad y sensibilidad fotográfica sublime, os invitamos a conocer este gran proyecto para seguir dando voz a esas identidades que aun hoy en día parecen estar en un segundo plano en nuestra sociedad.
Alice Austen: entre lesbianas
Junio orgulloso vuelve con la historia de la fotógrafa Alice Austen, una de las primeras personas que retrató a principios del siglo XX la intimidad de mujeres lesbianas de una manera rompedora.
Rompiendo tradiciones: Pagès i maricón
Anna Costa, artista y escritora, nos muestra su trabajo Rompiendo Tradiciones: Pagès i Maric0n en el que pone de manifiesto a través del folclore ibicenco las jerarquías de género y las tradiciones heteropatriarcales.
Con su transgresor proyecto intenta confrontar y plantear estas costumbres tan arraigadas para empezar a verlas desde un punto de vista inclusivo y feminista.
Untoxic: otras masculinidades
Untoxic, la nueva revista sobre otras masculinidades nace con el objetivo fundamental de reivindicar otras identidades.
Producida por Jonatan de Blas y Edu Salas, dan visibilidad a testimonios que se alejan de la normatividad social que ha predominado en la manera de relacionarnos y de entender el mundo.
Cristóbal Hara (IV): Mataría por haber hecho esta foto
El artículo, el cuarto de esta serie, analiza esta peculiar fotografía de Cristóbal Hara.
El 110 también existe
Pese a que mucha gente piensa que el 110 es para jugar y que con él no se pueden obtener buenos resultados, hoy he venido a romper el mito con mis fotos.
Proyecto análogo expone en NYC
Proyecto análogo (María Prieto y Pablo Argüelles) se mudó a NYC y están exponiendo en el Gala Art Center hasta el 1 de mayo de 2024.
¿¡Te lo vas a perder!?
Bailando en analógico
Quiero presentaros uno de mis últimos proyectos, “Dancing Rastro”, que nace de la base de retratar un típico mercado de domingo desde otra perspectiva. ¿Qué pasaría si lleváramos la danza a un espacio con grandes aglomeraciones?
“Limbo” - con Sergio Castañeira
Sergio Castañeira nos presenta “Limbo”, su nuevo fotolibro que trata sobre su proceso de adaptación a su nueva vida en silla de ruedas. Un trabajo muy emocionante que no trata sobre discapacidad, sino sobre su experiencia personal.